
|
Título: Instructivo para el llenado de las tarjetas de evaluación y seguimiento para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autísta de 9 a 18 meses y de 19 a 35 meses. Elaboración Técnica: Lic. Beatriz Mercado Torrico, Lic. Verónica Fernandez Llanco, Dirección General de Servicios de Salud Revisión Técnica: Lic. Blanca Condori Cuellar Resolución Ministerial: Nº 0185 del 22 de mayo de 2025 Año de Edición: 2025 Numero de Páginas: 36p Depósito Legal: ISBN: Cartilla Nro: 60 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Cartilla |
|
... La Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad impulsa programas y/o proyectos en beneficio de las personas con discapacidad y la población en su conjunto, conforme a la estrategia de desarrollo comunitario orientado a la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social. ... |
||




|
Título: Guía de Antropometría con Abordaje en Discapacidad Elaboración Técnica: Área de Prevención - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad Revisión Técnica: Lic. Blanca Condori Cuellar, Dr. Yecid Ramiro Humacayo Morales Resolución Ministerial: 0367 de 14 de agosto de 2025 Año de Edición: 2025 Numero de Páginas: 147p Depósito Legal: 4-1-598-2025 P.O. ISBN: Publicación Nro: 556 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
... La política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural busca el ejercicio del derecho, la eliminación de la exclusión social de salud y la reducción de las barreras que provocan la separación de la población de los servicios de salud, bajo los principios de participación social, intersectorialidad, interculturalidad e integralidad. ... |
||




|
Título: Cartilla de Salud Sexual y Salud Reproductiva para Personas con Discapacidad Elaboración Técnica: Dra. Lucy Alejandra Garcia Segales, Tec. Ariela Rosario Soto Guarachi, Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad Revisión Técnica: Lic. Blanca Condori Cuellar, Dr. Yecid Ramiro Humacayo Morales Resolución Ministerial: 0166 de 13 de mayo de 2025 Año de Edición: 2025 Numero de Páginas: 44p Depósito Legal: 4-2-599-2025 P.O. ISBN: Publicación Nro: Localización: La Paz - Bolivia Serie: Cartilla |
|
... En esta perspectiva, pone a disposición de la población la cartilla "Salud Sexual y Salud Reproductiva para Personas con Discapacidad", como una herramienta para orientar sobre como vivir su sexualidad de manera saludable y poder decidir cuántos hijos/as tener, cuándo y con quién. Asimismo, se enmarca en los lineamientos estratégicos propuestos por el Estado Plurinacional de Bolivia, para fortalecer y universalizar la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, con empatía y libre de prejuicios. ... |
||




|
Título: El ABC del Buen Trato a las Personas con Discapacidad Resumen: El objetivo del presente documento, es fomentar acciones positivas que ayuden a crear empatía y un Buen Trato hacia las Personas con Discapacidad, asegurando que reciban un trato preferente y respetuoso. Este cartilla esta hecha para que todos aprendamos a tratar a las Personas con Discapacidad con respeto, sin excluir ni discriminary logremos que se sientan incluidas. Asimismo, es una herramienta para fortalecer la cultura del buen trato promoviendo actitudes de respeto y empatía hacia las Personas con Discapacidad. |
|
. |
||




|
Título: Salud Oral para Personas con Discapacidad, Familiares y Cuidadores Resumen: El objetivo del presente documento, es brindar recomendaciones a las Personas con Discapacidad, Familiares y Cuidadores para lograr una higiene bucal correcta e implementar otras estrategias preventivas de patologías bucales. La presente cartilla es para uso y conocimiento en el Estado Plurinacional de Bolivia, es importante tomar en cuenta que las Personas con Discapacidad tienen mayor riesgo de padecer caries y enfermedades periodontales por lo que se considera la importancia del cuidado de la Salud Bucal. |
|
. |
||




|
Título: Guía de Implementación de la Rehabilitación en el Primer Nivel de Atención en Salud Elaboración Técnica: Área de Rehabilitación – Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad. Revisión Técnica y Validación: Lic. Blanca Condori Cuellar, Dr. Yecid Ramiro Humacayo Morales. Resolución Ministerial: N°0431 del 2 de septiembre de 2024 Año de Edición: 2024 Numero de Páginas: 88p Depósito Legal: 4-1-363-2024 P.O. Publicación Nro: 547 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: La rehabilitación es una parte importante, en la cobertura sanitaria universal, junto con la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el tratamiento y los cuidados paliativos, por lo que la necesidad de esta va en aumento debido a los cambios en la salud y características de la población. |
||




|
Título: Norma Nacional para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad Elaboración Técnica: Área de Calificación – Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad. Revisión Técnica y Validación: Lic. Blanca Condori Cuellar, Dr. Yecid Ramiro Huamacayo Morales Resolución Ministerial: N° 003 del 3 de enero de 2025 Año de Edición: 2025 Numero de Páginas: 108p Depósito Legal: 4-1-1-2025 P.O. Publicación Nro: 548 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: ... |
||




|
Título: Guía para Comunicar la Primera Noticia Elaboración Técnica: Lic. Blanca Condori Cuellar - Jefa Unidad de Gestion de la Política de Discapacidad Revisión Técnica y Validación: Comité Técnico de Revisión de Publicaciones – CTRP/DGPPS, Comité de Identidad Institucional y Publicaciones CIIPNGSS Resolución Ministerial: Nº 0317 del 11 de julio de 2024 Año de Edición: 2024 Numero de Páginas: 44p Depósito Legal: 4-2-192-2024 P.O. Publicación Nro: 545 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: La inclusión social de una persona con una condición que provoque algún tipo de deficiencia o discapacidad empieza en el hogar y se formaliza a partir de la información ofrecida por el personal de salud al comunicar el diagnóstico, por eso se considera a la "Primera Noticia" como el primer acto terapéutico que puede definir a futuro la calidad de vida de una persona y de su familia. |
||




|
Título: Manual de Proceso y Procedimientos para la Calificación, Registro y Carnetización de Discapacidad Elaboracion y Coordinación Técnica: Dirección General de Redes de Servicios de Salud - Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad - Área de Calificación Comité Técnico de Revisión de Publicaciones: Willian Colque Apata, Nicolás Calle Lozano Resolucion Ministerial: : 0756 de 22 de diciembre de 2022 Año de Edición: 2022 Numero de Páginas: 84 Depósito Legal: 4-1-3-2023 P.O. Publicación: 527. Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnicos - Normativos |
|
Resumen: El Ministerio de Salud y Deportes como ente Rector, responsable de normar el Proceso y Procedimientos para la Calificación, Registro y Carnetización, elaboró el presente Documento para el trabajo efectivo de los Servicios Departamentales de Salud, Unidades Especializadas Departamentales y Equipos de Calificación de Discapacidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, el mismo se encuentra enmarcado en la Constitución Política del Estado y la Ley N°223 (Ley General para Personas con Discapacidad). |
||




|
Título: Situación de la Rehabilitación y de la Capacidad de Tecnologías de Apoyo en el Estado Plurinacional de Bolivia Elaboracion y Coordinación Técnica: Equipo técnico de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad - OMS/OPS en Bolivia Comité Técnico de Revisión de Publicaciones: La Paz, Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad - Dirección General de Redes de Servicios de Salud - Comité de Identidad Institucional y Publicaciones - Viceministerio de Gestión del Sistema Sanitario Resolucion Ministerial: : 0357 del 23 de julio de 2022 Año de Edición: 2022 Numero de Páginas: 116 Depósito Legal: 4-1-427-2022 P.O. Publicación: 57. Localización: La Paz - Bolivia |
|
Resumen: El presente documento de investigación llamado: “SITUACIÓN DE LA REHABILITACIÓN Y DE LA CAPACIDAD DE TECNOLOGÍAS DE APOYO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA”, tiene como propósito mostrar la condición de la Rehabilitación y de las Tecnologías de Apoyo en el país, bajo la guía de dos herramientas que son la Evaluación Sistemática de la Situación de la Rehabilitación y la Evaluación de la Capacidad de Tecnologías de Apoyo. Estas se basan en la recolección de datos en cuanto a liderazgo, políticas, recursos humanos, financiamiento, entre otros, de los diferentes sub sistemas de salud y de otras instancias. Con el fin de adquirir una base real que posibilite desarrollar oportunidades de acción a mediano y largo plazo por los representantes de las diferentes instituciones públicos y/o privados, para la adopción de decisiones que fortalezcan ambos ámbitos, tanto en Salud como en otras áreas que también se involucran con los mismos. |
||


