Promoción de la Salud y Movilización Social

|
Título: Guía de Procedimientos para la Formulación del Plan Municipal de Salud (PMS) Elaboración Técnica: Ramiro Javier Choquehuanca Callisaya - Freddy Marca Llusco – Juan Carlos Delgadillo Olivares Revisión Técnica y Validación: Lizeth Tadea Ganci Olmedo - Evelyn Wilma Cerruto Gutiérrez – Eduardo Ernesto Humerez Flores Resolución Ministerial: 0050 del 09 de febrero de 2024 Año de Edición: 2024 Numero de Páginas: 159p Depósito Legal: 4 – 1 – 91 – 2024 P.O. Publicación Nro: 518 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: La consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Vivir Bien pasan necesariamente por la construcción colectiva de un mundo sin desigualdades ni pobreza, en el que se establezca como máximo valor al ser humano, a partir del equilibrio entre los diferentes ámbitos: social, económico, sanitario, educativo y ambiental que hacen al desarrollo sustentable de un país. |
||




![]() |
Título: Guía de Procedimientos de Elaboración del Plan Municipal de Salud Resolucion Ministerial: 0232 Autor: Ana Maria Cáceres Catorety Año de Edición: 2015 Numero de Páginas: 205 Depósito Legal: 4-1-29-15 P.O. Publicación: 285. Localización: La Paz - Bolivia |




![]() |
Título: Guía de Procedimiento de la Gestión Participativa Municipal en Salud Resolucion Ministerial: 0294 Autor: Anibal Copa Rocabado, Juan Carlos Delgadillo Año de Edición: 2015 Numero de Páginas: 95 Depósito Legal: 4-1-27-15 P.O. Publicación: 382. Localización: La Paz - Bolivia |




![]() |
Título: Guia de Procedimento de la Gestión Participativa Local en Salud Resolucion Ministerial: 0294 Autor: Anibal Yerko Copa Rocabado, Juan Carlos Delgadillo Año de Edición: 2015 Numero de Páginas: 135 Depósito Legal: 4-1-28-15 P.O.. Publicación: 381. Localización: La Paz - Bolivia |




![]() |
Título: Salud Familiar Comunitaria Intercultural "Documento Técnico - Estratégico". Resolucion Ministerial: 0332 Año de Edición: 2013 Numero de Páginas: 90 Depósito Legal: 4-1-44-13 P.O. Publicación: 304. Localización: La Paz - Bolivia |




|
Título: Guía local de educación para la vida en la promoción de la salud. Elaboración Técnica: Adelaida Vila Aruni, Eduardo Humerez Flores, Ximena Zurita Padilla, Elvira Parizaca Yana Revisión Técnica y Validación: Apoyo Técnico y Edición de JICA Resolución Ministerial: 0789 de 16 de agosto de 2016 Año de Edición: 2016 Numero de Páginas: 102p Depósito Legal: 4-1-317-16 P.O Publicación Nro: 423 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|



Normas del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer

|
Título: Guía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y la Adolescencia Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS/VGSS/MSyD Revisión Técnica y Validación: Comité Técnico de Revisión de Publicaciones – CTRP/DGPPS, Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – CIIP/VGSS Resolución Ministerial: 0075 del 27 de febrero de 2024 Año de Edición: 2024 Numero de Páginas: 88p Depósito Legal: 4-1-38-2024 P.O. Publicación Nro: 544 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: El cáncer es una de las causas importantes de morbilidad y mortalidad entre las niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, comprende numerosos y diferentes tipos de tumores que se desarrollan en este grupo poblacional. Por lo general, para el cáncer en estas edades no existe prevención primaria, ni detección mediante cribado. ... |
||




|
Título: Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Cuello Uterino Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS – VGSS - MSyD Revisión Técnica y Validación: Reyna Mabel Copana Baldiviezo – Responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer Resolución Ministerial: R.M. N° 0326 de 12 de junio de 2023 Año de Edición: 2023 Numero de Páginas: 142p.: ilus Depósito Legal: 4-1-156-2023 P.O. ISBN: Publicación Nro: 530 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: En el Estado Plurinacional de Bolivia, según los datos del Registro Nacional de Cáncer de Base Poblacional del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, reporta que la Tasa de Incidencia Cruda de cáncer a nivel nacional es de 172,8 por cada 100.000 habitantes en el sexo femenino y de 93,2 por cada 100.000 habitantes en el sexo masculino, convirtiéndose en uno de los problemas prioritarios de Salud Pública en nuestro país.
|
||




|
Título: Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Próstata Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS – VGSS - MSyD Revisión Técnica y Validación: Reyna Mabel Copana Baldiviezo – Responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer Resolución Ministerial: R.M. N° 0326 de 12 de junio de 2023 Año de Edición: 2023 Numero de Páginas: 108p.: ilus Depósito Legal: 4-1-155-2023 P.O. ISBN: Publicación Nro: 528 Localización: La Paz - Bolivia Serie: DDocumentos Técnico Normativos |
|
Resumen: En el Estado Plurinacional de Bolivia, según los datos del Registro Nacional de Cáncer de Base Poblacional del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, reporta que la Tasa de Incidencia Cruda de Cáncer a nivel nacional es de 172,8 por cada 100.000 habitantes en el sexo femenino y de 93,2 por cada 100.000 habitantes en el sexo masculino, convirtiéndose en uno de los problemas prioritarios de Salud Pública en nuestro país.
|
||




![]() |
Título: Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Mama Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS – VGSS - MSyD Revisión Técnica y Validación: Reyna Mabel Copana Baldiviezo – Responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer Resolución Ministerial: R.M. N° 0326 de 12 de junio de 2023 Año de Edición: 2023 Numero de Páginas: 106p. Depósito Legal: 4-1-157-2023 P.O. ISBN: Publicación Nro: 529 Localización: La Paz - Bolivia Serie: DDocumentos Técnico Normativos |
|
Resumen: El Cáncer en Bolivia se ha convertido en uno de los problemas prioritarios de la Salud Pública, siguiendo la tendencia mundial, entrando en el proceso de transición epidemiológica que afecta a la población, observándose actualmente que las enfermedades infecciosas y parasitarias dejan de ser la principal causa de muerte, siendo sustituidas por las enfermedades crónicas no transmisibles como es el cáncer. |
||



Normas de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres

|
Título: Plan Nacional de Salud Ante Emergencias y Desastres Elaboración Técnica: PUnidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres, Dirección General de Redes de Servicios de Salud Revisión Técnica y Validación: Milton Gonzales Sejas, Yecid Ramiro Humacayo Morales Resolución Ministerial: 0737 de 25 de Octubre 2023 Año de Edición: 2023 Numero de Páginas: 159p. Depósito Legal: 4-1-488-18 P.O. ISBN: Publicación Nro: 23 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnicos - Normativos |
|
Resumen: ... |
||



Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles

![]() |
Título: Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles Elaboración Técnica: Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles Revisión Técnica y Validación: Sdenka Mireya Maury Fernández, Daniel Palacios Mendieta, Ibis Ramos Mollinedo Resolución Ministerial: Nº 0101 del 18 de marzo de 2022 Año de Edición: 2022 Numero de Páginas: 138 Depósito Legal: 4-1-297-2022 P.O. Documentos de Investigación Nro: 56 ISBN: Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: Los resultados de este estudio formulan una línea de base para el diseño de programas preventivos dirigidos a la población adulta, que permitirá realizar la comparación del comportamiento de estas patologías a nivel nacional y con la de otros países. Asimismo, los resultados permitirán el desarrollo e implantación de políticas orientadas fundamentalmente a la atención y prevención de los factores de riesgo de ENT, con énfasis en la promoción de una alimentación saludable y el abordaje de las determinantes sociales de la salud y el enfoque multisectorial. |
||



Programa Nacional de Sangre

|
Título: Manual de Procedimientos Operativos de Técnicas Inmunohematológicas Efectuadas en Servicios de Sangre Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Dra. Ericka Lucía Machicao Carrasco, Dra. Lissette Bautista Resolución Ministerial: 0174 de 17 abril 2018 Año de Edición: 2018 Numero de Páginas: 175 Depósito Legal: 4 - 1 - 84 - 18 Publicación: 450 ISBN: I. S. B. N 99905-0-472-5 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: El “Manual de Procedimientos Operativos de Técnicas Inmunohematológicas efectuadas en Servicios de Sangre”, otorga los lineamientos generales para que los Servicios de Sangre (Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión) trabajen de manera uniforme, ordenada y correcta, permitiendo mejorar la calidad de las Técnicas Inmunohematológicas que se realizan de manera rutinaria, aportando información científica actualizada con técnicas estandarizadas, cuya aplicación es a Nivel Nacional. |
||




|
Título: Guía General de Procedimientos para las Notificaciones de Efectos Adversos a la Transfusión Sanguínea Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Maria del Carme de de Luna Orosco, Vanessa Telleria Resolución Ministerial: 01416 de 27 septiembre 2013 Año de Edición: 2013 Numero de Páginas: 51 Depósito Legal: 4-1-246-13-PO Publicación: 309 ISBN: 978-99954-50-69-4 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: El Sistema de Hemovigilancia es un programa especial del Programa Nacional de Sangre de Bolivia, conforme estipulan las normas nacionales e internacionales y tiene sus inicios en el año 2002 con el desarrollo del proyecto Epi-Blood de OPS/OMS. Bolivia, a través del Programa Nacional de Sangre, realizó la primera medición de seguridad del sistema transfusional estimando la prevalencia de hepatitis e en poli transfundidos el año 2006, un año después, el 2007 se planteó la propuesta de un monitoreo estimando la prevalencia de hepatitis B. De los resultados obtenidos se comenzó a difundir la necesidad de contar con un monitoreo permanente de la seguridad transfusional en Bolivia, resaltando la importancia de contar con un Sistema de Hemovigilancia. |
||




|
Título: Transfusión de Sangre, Hemocomponentes y Hemoderivados: Recomendaciones y Guías Prácticas Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Mario Luis Tejerina Valle, Armando Luis González treasure, Margarita Julia Pereira Vallejo. Resolución Ministerial: Año de Edición: 2004 Numero de Páginas: 110 Depósito Legal: 4-1-23-04 Publicación: ISBN: 99905-0-471-7 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: Desde la creación del Programa Nacional de Sangre, en el Ministerio de Salud y Previsión Social, uno de sus objetivos ha sido estandarizar criterios y establecer normas que garanticen el desarrollo homogéneo de las actividades de la Medicina Transfusional o Hemoterapia en el país, la cual está siendo considerada en todo el mundo como una especialidad médica, cuyo constante desarrollo favorece el de otras disciplinas, ya que la transfusión sanguínea es necesaria en muchas especialidades médicas. |
||




|
Título: Bioseguridad en Medicina Transfusional Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Mario Luis Tejerina Valle, Armando Luis González treasure Resolución Ministerial: 0029 de 27 enero 2003 Año de Edición: 2004 Numero de Páginas: 75 Depósito Legal: 4-1-22-04 Publicación: ISBN: 99905-0-470-9 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: En el sentido etimológico BIOSEGURIDAD significa "seguridad de vida", lo cual evoca el concepto de protección de vida, y que en gran parte puede lograrse evitando accidentes; esto que aparentemente es de compresión simple, muchas veces es ignorado, trayendo en ocasiones pérdidas irreparables. La Bioseguridad debe ser entendida con una doctrina de comportamiento encaminada a lograr aptitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de salud de adquirir infecciones en el medio laboral, compromete también a todas aquellas personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que deberá estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. |
||




![]() |
Título: Manual de Bioseguridad, Higiene, Salud Ocupacional y Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos envasados para Servicios de Sangre en Bolivia Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Ing. Gonzalo M. Pacheco O., Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Dra. Vanessa Telleria Zagredo Resolución Ministerial: 0349 de 05 de Abril de 2011 Año de Edición: 2011 Numero de Páginas: 64 Depósito Legal: 4-1-83-11 P.O. Publicación: 206 ISBN: 978-99954-59-33-5 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: Esta iniciativa debe entusiasmarnos ante el esfuerzo que nos demuestra insistentemente la necesidad de perseverar en velar por la salud de los prestatarios como de los clientes y usuarios de los servicios de sangre y, que deben ser una prioridad en las políticas sanitarias por el impacto social que conllevan al privilegiar los conocimientos de buenas prácticas y con ello cometer menos errores y evitar en lo posible accidentes laborables y, si ellos ocurren, minimizar sus consecuencias. |
||




![]() |
Título: Manual de Usuario del Sistema Integral Integrado para Control Operativo de Bancos de Sangre "SIICOBS" Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Ing. Gonzalo M. Pacheco O., Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Dra. Vanessa Telleria Zagredo Resolución Ministerial: 110489 Año de Edición: 2008 Numero de Páginas: 76 Depósito Legal: 4 -1 - 63 - 09 P.O. Publicación: 5 ISBN: 978- 99954 - 0 - 539 - 7 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: ... Para que este sistema cumpla con el objetivo de la hemovigllancla, cada centro asistencial público, de la seguridad social y privado, debe llevar un registro cabal de la procedencia de sangre, el número de la bolsa de sangre, el nombre del receptor la transfusión y el curso de la misma Incluyendo las reacciones transfusionales y reportar al Banco de Sangre para incluir estos datos en el Sistema Nacional de Información de Servicios de Sangre. |
||




![]() |
Título: Guía Nacional de Mantenimiento de Infraestructura para Bancos de Sangre de Bolivia Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Arq. Angel Avalos, Arq. Gonzalo García Resolución Ministerial: 0658 Año de Edición: 2008 Numero de Páginas: 52 Depósito Legal: 4 - 1- 64 - 09 P.O. Publicación: 4 ISBN: 978- 99954 - O - 538 - O Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: ... La guía ha sido diseñada en formato de fichas didácticas, de uso por parte de profesionales y no profesionales, para una aplicación eficaz de cada componente que tiene la infraestructura, desde los cimientos hasta finalizar en la jardinería. Cumpliendo con los estándares de calidad ISO 9001:2008, condiciones que todo edificio seguro debe contar para otorgar servicios que garanticen los procesos, procedimientos y con ello satisfacer las necesidades de los usuarios y clientes de los mismos . La presente Guía de mantenimiento de Infraestructura arquitectónica para Bancos de Sangre de Bolivia" se convierte en un modelo a ser imitado por otros sectores de la salud en el marco de un gerenciamiento acorde a las necesidades de calidad exigidas. |
||




![]() |
Título: Código de Ética para los Servicios de Sangre de Bolivia Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Dra. Maria del Carmen Garcia Luna Orosco Resolución Ministerial: 0599 Año de Edición: 2007 Numero de Páginas: 32 Depósito Legal: 4-2-192-07 P.O. Publicación: 3 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: ... El Código de Ética para los Servicios de Sangre de Bolivia es entonces un instrumento de vital importancia para que todos los que trabajen en la Red Nacional, lo hagan en un marco de probidad ética personal y social, reconociendo plenamente los derechos del paciente, aplicar el consentimiento informado, observar los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia de Biótica Clínica. |
||




Título: Reglamento Obligatorio para Instalación, Habilitación y Funcionamiento de Servicios de Transfusión Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Gestión: 2007 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Reglamento Resumen: La práctica hemoterapéutica como servicio hacia la sociedad debe estar debidamente regulada, sobre la base de instrumentos legales que tracen pautas al accionar de los distintos niveles y actores que intervienen en dicha práctica, de forma tal que las actividades se realicen bajo condiciones de seguridad y calidad que permitan mantener o restaurar la salud para proteger la vida de las personas.
|




|
Título: Reglamento Obligatorio de Requisitos para la Habilitación de Bancos de Sangre de Bolivia Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Programa Nacional de Sangre Resolución Ministerial: 0315 de 10 de Mayo de 2007 Año de Edición: 2007 Numero de Páginas: 10 Depósito Legal: Publicación: ISBN: Localización: La Paz - Bolivia Serie: Reglamento |
|
Resumen: En cumplimiento estricto de la Ley 1687 de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre y el D.S. reglamentario 24547 y otras normas reglamentarias vigentes emitidas por el Ministerio de Salud y Deportes, ( R.M. 0029 del 27 de enero de 2003; R.M. 0021 del 24 de enero de 2004; R.M, 0452 del 20 de julio de 2004 y R.M. 900 del 20 de diciembre de 2004, todos los Bancos de Sangre del país independientemente a su derecho propietario, para obtener el registro y licencia de instalación y funcionamiento deben cumplir con los siguientes requisitos: |
||




|
Título: Estándares de Trabajo Para Servicios de Sangre. Ministerio de Salud y Deportes Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Mario Luis Tejerina Valle, Armando Luis González Treasure, Margarita Julia Pereira Vallejo, Orlando Cuéllar Cuéllar. Resolución Ministerial: 0029 del 27 enero 2003 Año de Edición: 2003 Numero de Páginas: 175 Depósito Legal: 4 - 1 - 24 - 04 Publicación: ISBN: I. S. B. N 99905-0-472-5 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: Estos Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre han sido elaborados durante el segundo año de creado el Programa Nacional de Sangre, por su directiva, integrada por profesionales de amplia experiencia en el campo de la Medicina Transfusional; cuyo trabajo en esta última etapa como Consultores, ha estado dirigido a la implementación y desarrollo en el Ministerio de Salud y Deportes, de un Programa Nacional de Sangre, como ente rector de la Medicina Transfusional del país, que deberá velar por la calidad técnica, científica y administrativa de los Servicios de Sangre. |
||




|
Título: Manual y guía de evaluación y acreditación de servicios de sangre de Bolivia Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Revisión Técnica y Validación: Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Dra. Vanessa Telleria Zagredo Resolución Ministerial: 0350 12 abril 2010 Año de Edición: 2010 Numero de Páginas: 75 Depósito Legal: 4-1-1413-10 Publicación: 6 ISBN: 978-99954-50-16-8 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: ... El presente Manual de Evaluación y Acreditación para Servicios de Sangre de Bolivia y su instrumento metodológico fundamental de valoración y peritaje del cumplimiento de todas las reglamentaciones y normas que regulan obligatoriamente las operaciones y actividades que deben cumplir los servicios de sangre, que permitirán orientar las evaluaciones externas periódicas y permanentes, impulsando con ello alcanzar niveles de calidad en la producción y atención a los donantes y pacientes en cumplimiento a la normativa legal vigente general para todo el Sistema Nacional de Salud y en especial aquella que rige para el Sistema de Sangre de Bolivia. |
||




Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2020 Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Localización: La Paz - Bolivia Serie: Boletin Resumen: Gráfico N°1, la Red de Servicios de Sangre (Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión) en la actualidad esta conformada por 15 Bancos de Sangre a nivel nacional distribuidos en los Subsectores Público, Seguridad Social a corto plazo y Privado con funciones de captación, fidelización y reclutamiento de donantes, tamizaje clínico, extracción de sangre, procesamiento, exámenes Inmunoserológicos e inmunohematológicos, control de calidad, almacenamiento y distribución de sangre humana y hemocomponentes destinados a transfusiones y/o investigaciones.
|




Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2019 Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Localización: La Paz - Bolivia Serie: Boletin Resumen: Cuando nos referimos a la donación de sangre comunicamos la solidaridad de los que estamos sanos con los enfermos. La sangre humana continúa siendo un producto indispensable que a pesar de grandes avances tecnológicos, aún no puede fabricarse en laboratorios, la sangre sólo puede obtenerse mediante la donación y constituye un acto generoso de los ciudadanos, para resolver un problema público. Podemos afirmar que la donación de sangre viene siendo desde hace décadas el acto humanitario
y a veces dramático, que más vidas ha salvado en el mundo. |




Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2018 Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Localización: La Paz - Bolivia Serie: Boletin Resumen: El Estado Plurinacional de Bolivia ha tenido un desarrollo sostenido, con la construcción de un Sistema Nacional de Sangre incluido y totalmente inmerso dentro del Sistema Nacional de Salud, liderado por el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud el cual fue creado bajo Resolución Ministerial Nº 0345 del 26 de junio 2002, es el ente rector y centralizador de la Medicina Transfusional en el país; ...
|




|
Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2017 Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre Localización: La Paz - Bolivia Serie: Reglamento Resumen: El Programa Nacional de Sangre (PNS) del Ministerio de Salud, creado por Resolución Ministerial N.º 0345 el 26 de junio del 2002, dependiente de la Dirección General de Servicios de Salud, es el ente rector y centralizador de la Medicina Transfusional en el país, cumple las siguientes funciones:
|


