• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

Norma Nacional de Atención Clínica de Medicina Interna

Descargas:
pdfNorma Nacional de Atención Clínica de Pediatría NUEVOPOPULAR

 

 Tapa Cartilla    

Título:  Norma Nacional de Atención Clínica de Pediatría

Actualización:  Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad/Área del Continuo, Sociedad Boliviana de Pediatría

Revisión y Validación:  Ministerio de Salud y Deportes, Servicios Departamentales de Salud, Sociedad Boliviana de Pediatría

Resolución Ministerial:  Nº 0456 de 30 de septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 166p

Depósito Legal:  4-1-745-2025 P.O ISBN: 

Docuemento Nro: 541

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

...

La Política de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI) y la Ley N°1152, “Hacia un Sistema Único de Salud” buscan mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud para la población en general, incluida la infantil, que no cuente con un seguro a corto plazo, proporcionando los insumos necesarios a los profesionales en salud.
El Ministerio de Salud y Deportes como ente rector en salud, a través de la Dirección General de Redes de Servicios de Salud en trabajo conjunto con la Sociedad Boliviana de Pediatría y los Servicios Departamentales en Salud, presenta la actualización de la Norma Nacional de Atención Clínica de Pediatría, basado en evidencia científica en respuesta a las necesidades país.
Es importante remarcar que su aplicación y cumplimiento son de carácter obligatorio, a fin de precautelar la salud de la población y optimizar la atención de nuestra niñez y adolescencia en los diferentes niveles de atención del Sistema Nacional de Salud.

...

   
Fecha2025-10-27
Tamaño del Archivo 10.58 MB
Descargar 4,149
pdfNorma Nacional de Atención Clínica de Neurología NUEVOPOPULAR

 

 Tapa Cartilla    

Título:  Norma Nacional de Atención Clínica de Neurología

Actualización:  Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad/Área del Continuo, Sociedad Boliviana de Neurología

Revisión y Validación:  Ministerio de Salud y Deportes, Servicios Departamentales de Salud, Sociedad Boliviana de Neurología

Resolución Ministerial:  Nº 0456 de 30 de septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 156p

Depósito Legal:  4-1-748-2025 P.O ISBN: 

Docuemento Nro: 538

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

...

Mediante la promulgación de la Ley N° 1152 “Hacia un Sistema Único de Salud” se busca mejorar el acceso y la calidad de la atención fortaleciendo el Sistema Único de Salud Universal y gratuito a través de servicios de salud públicos.
El país, durante los últimos años ha logrado controlar las enfermedades transmisibles y el perfil epidemiológico muestra mayor incidencia y prevalencia de las enfermedades no transmisibles, siendo una de ellas los ataques cerebrovasculares. Por ello, la atención de calidad a los pacientes con trastornos neurológicos es esencial y una necesidad del Sistema Nacional de Salud contar con documentos normativos que den respuesta dentro de los tres niveles de atención, a fin de precautelar los derechos de los pacientes, así como de los profesionales en salud.
El Ministerio de Salud y Deportes ha actualizado la Norma Nacional de Atención Clínica de “Neurología” con la Sociedad Boliviana de Neurología y los Servicios Departamentales en Salud, con el objetivo de brindar un conjunto de conocimientos basados en una revisión sistemática de la evidencia científica, además de optimizar la atención sanitaria a los pacientes en los diferentes niveles de atención. El presente documento servirá de referencia en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud

...

   
Fecha2025-10-27
Tamaño del Archivo 12.17 MB
Descargar 2,311
pdfNorma Nacional de Atención Clínica de Urgencias y Emergencias. NUEVOPOPULAR

 

 Tapa Cartilla    

Título:  Norma Nacional de Atención Clínica de Urgencias y Emergencias.

Actualización:  Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad/Área del Continuo, Sociedad Boliviana de Emergenciología

Revisión y Validación:  Ministerio de Salud y Deportes, Servicios Departamentales de Salud, Sociedad Boliviana de Emergenciología

Resolución Ministerial:  Nº 0456 de 30 de septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 300p

Depósito Legal:  4-1-743-2025 P.O ISBN: 

Docuemento Nro: 543

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

...

La medicina en emergencia es un campo en constante evolución, donde cada minuto cuenta y las decisiones pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, es esencial que las prácticas y pautas que guían a los profesionales estén actualizadas y respaldadas por la mejor evidencia disponible.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección General de Redes de Servicios de Salud, presenta la Norma Nacional de Atención Clínica de Urgencias y Emergencias actualizada, gracias al aporte de especialistas de la Sociedad Boliviana de Emergenciología y los Servicios Departamentales de Salud.
El presente documento representa un hito en la entrega de atención de calidad, pues se basa en las ultimas revisiones sistemáticas y evidencia clínica disponible, siendo el servicio de urgencias y emergencias una de las puertas principales de ingreso al sistema hospitalario.

...

   
Fecha2025-10-27
Tamaño del Archivo 25.48 MB
Descargar 4,005
pdfNorma Nacional de Atención Clínica de Traumatología NUEVOPOPULAR

 

 Tapa Cartilla    

Título:  Norma Nacional de Atención Clínica de Traumatología

Actualización:  Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad/Área del Continuo, Sociedad Boliviana de Traumatología

Revisión y Validación:  Ministerio de Salud y Deportes, Servicios Departamentales de Salud, Sociedad Boliviana de Traumatología

Resolución Ministerial:  Nº 0456 de 30 de septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 108p

Depósito Legal:  4-1-744-2025 P.O ISBN: 

Docuemento Nro: 542

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

...

El conocimiento y las practicas medicas evolucionan constantemente a medida que se realizan investigaciones y se descubren nuevos avances científicos, por ello, el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección General de Redes de Servicios de Salud, junto a la Sociedad Boliviana de Traumatología y los Servicios Departamentales en Salud y el Servicio Regional de Salud El Alto, desarrolló la actualización de la Norma Nacional de Atención Clínica de “Traumatología” basada en la revisión exhaustiva de metodologías y evidencia científica fundamentada.
El presente documento proporciona las herramientas para prevenir y mejorar la salud de la población, específicamente de pacientes con trastornos musculo esqueléticos, para ello, establece criterios y estandariza el proceso de atención que el personal.médico debe aplicar en situaciones especificas de salud individual o colectiva.
En ese sentido, se pone este documento técnico-normativo a disposición del personal de salud como herramienta normativa en el ejercicio de la práctica médica y es importante remarcar que su cumplimiento es de carácter obligatorio.

...

   
Fecha2025-10-27
Tamaño del Archivo 9.12 MB
Descargar 1,980
pdfNorma Nacional de Atención Clínica de Terapia Intensiva NUEVOPOPULAR

 

 Tapa Cartilla    

Título:  Norma Nacional de Atención Clínica de Terapia Intensiva

Actualización:  Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad/Área del Continuo, Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva

Revisión y Validación:  Ministerio de Salud y Deportes, Servicios Departamentales de Salud, Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva

Resolución Ministerial:  Nº 0456 de 30 de septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 286p

Depósito Legal:  4-1-747-2025 P.O. ISBN: 

Docuemento Nro: 539 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

...

Las actualizaciones de estos documentos buscan prevenir y mejorar la salud de la población, para ello, establece criterios y estandariza el proceso de atención que el personal médico debe aplicar ante situaciones específicas de salud individual o colectiva., buscando una atención al usuario con equidad y calidad, además de proteger al profesional de eventualidades que estén al margen de la normalidad en relación a causa-efecto del proceso salud-enfermedad.
En los últimos años, el país enfrentó la pandemia COVID–19 que develó la necesidad de estandarizar los criterios de manejo y estructuración de las Unidades de Terapia Intensiva, dentro de los Hospitales para brindar una atención generalizada y equitativa para toda la población.
La presente Norma Nacional de Atención Clínica de Terapia Intensiva está fundamentada en evidencia científica actualizada, elaborada en conjunto con la Sociedad Boliviana de Medicina Critica y Terapia Intensiva y los Servicios Departamentales de Salud, bajo cumplimiento del marco normativo vigente. Este documento servirá de referencia en los Hospitales del Sistema Nacional de Salud

...

   
Fecha2025-10-27
Tamaño del Archivo 10.46 MB
Descargar 2,093
pdfNorma Nacional de Atención Clínica de Medicina Interna NUEVOPOPULAR

 

 Tapa Cartilla    

Título:  Norma Nacional de Atención Clínica de Medicina Interna

Actualización:  Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad/Área del Continuo, Sociedad Boliviana de Medicina Interna

Revisión y Validación:  Ministerio de Salud y Deportes, Servicios Departamentales de Salud, Sociedad Boliviana de Medicina Interna

Resolución Ministerial:  Nº 0456 de 30 de septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 286p

Depósito Legal:  -1-746-2025 P.O. ISBN: 

Docuemento Nro: 540 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

...

Nuestro país con una población creciente, multiétnica y multicultural, ha venido cambiando su perfil epidemiológico y día a día fue envuelta en la globalización de la salud, posicionando las enfermedades no transmisibles como un problema de salud pública. Es por ello que se ve la necesidad de actualizar nuevos criterios para el abordaje de patologías que son parte del perfil epidemiológico actual y otras que aún continúan siendo un problema dentro del Sistema Nacional de Salud.
En esta tarea, el Ministerio de Salud y Deportes ha actualizado la Norma Nacional de Atención Clínica de “Medicina Interna” con la Sociedad Boliviana de Medicina Interna y los Servicios Departamentales en Salud.
El objetivo es proporcionar las herramientas para prevenir y mejorar la salud de la población, para ello, establece criterios y estandariza el proceso de atención que el personal médico debe aplicar en determinadas situaciones dentro del proceso de atención, siendo el cumplimiento de este documento técnico de carácter obligatorio.

...

   
Fecha2025-10-27
Tamaño del Archivo 14.37 MB
Descargar 3,138


 Normas y Manuales Programa de Protección Social Madre Niño – Niña Bono Juana Azurduy

pdfManual de Procesos y Procedimientos Programa de Protección Social Madre Niño – Niña Bono Juana Azurduy POPULAR

 

 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Manual de Procesos y Procedimientos Programa de Protección Social Madre Niño – Niña Bono Juana Azurduy

Elaboración Técnica:   Programa de Protección Social Madre Niño – Niña Bono Juana Azurduy

Revisión Técnica:  

Resolución Ministerial:  0444 de 24 Septiembre de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 143p

Depósito Legal:   ISBN: 

Publicación Nro

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Manual de Procesos

...

El Programa de Protección Social Madre Niño-Niña Juana Azurduy (PBJA), en su compromiso con la mejora continua, la eficiencia institucional y el cumplimiento de los principios de transparencia y calidad en la gestión pública, ha desarrollado el presente Manual de Procesos y Procedimientos.
Este documento constituye una herramienta estratégica diseñada para estandarizar las operaciones sustantivas y de apoyo del Programa, asegurando la coherencia, la trazabilidad y la eficiencia en cada proceso, además de consolidar un marco normativo operativo que garantice la ejecución correcta y uniforme de las actividades en todos los niveles de intervención, tanto nacional como subnacional.

...

   
Fecha2025-10-09
Tamaño del Archivo 3.66 MB
Descargar 668


Componente de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

pdfNorma Nacional de Enfermedades Transmitidas por Alimentos e Inocuidad Alimentaria POPULAR

 

 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Norma Nacional de Enfermedades Transmitidas por Alimentos e Inocuidad Alimentaria

Elaboración Técnica:  Componente de Enfermedades Transmitidas por Alimentos - 9 Servicios Departamentales de Salud (SEDES) - Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA)

Revisión Técnica y Validación:  Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Salud Ambiental.

Resolución Ministerial:  0234 de 11 de junio de 2025

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 102p

Depósito Legal: 4-1-429-2025 P.O.  ISBN: 

Publicación Nro: 558

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) son síndromes originados por la ingestión de alimentos o agua, que contengan agentes etiológicos en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor a nivel individual o en grupos de población. (OMS).
Según la OMS, se estima que las Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA) en el mundo tienen una incidencia tal que supone un costo económico elevado, además la ocurrencia de Las Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA), constituye un factor de medición de los indicadores socioeconómicos del país ya que la frecuencia de estas enfermedades está íntimamente elacionada con las determinantes sociales de salud, como la diarrea en este caso, está vinculada con el acceso al agua potable, alcantarillado, servicios de salud, así como también el acceso a la alimentación inocua.
El Componente de Enfermedades Transmitidas por Alimentos e Inocuidad Alimentaria, dependiente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Deportes es la instancia normativa y rectora nacional, cuyo propósito es generar e implementar lineamientos nacionales, consecuentemente la conducción y asesoría en la aplicación de estrategias que garanticen acciones de prevención de la enfermedad el control de las enfermedades transmitidas por alimentos y la inocuidad alimentaria; de promoción de la salud, para el abordaje de las determinantes sociales de salud y de vigilancia epidemiológica, para la recopilación, análisis e interpretación sistemática y constante de datos para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones, dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos y daños a la salud.

...

   
Fecha2025-08-14
Tamaño del Archivo 10.09 MB
Descargar 1,986


Unidad de Comunicación

pdfRecomendaciones para una Cobertura de Prensa Eficaz y Etica Durante Un Brote o Epdemia POPULAR

 

 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Recomendaciones para una Cobertura de Prensa Eficaz y Etica Durante Un Brote o Epdemia

Elaboración Técnica:  Ministerio de Salud y Deportes, Programa Ampliado de Inmunización. 

Revisión Técnica y Validación:  OPs/OMS, UNICEF

Resolución Ministerial:  

Año de Edición: 2025

Numero de Páginas: 16p

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Recomendaciones 

Durante una epidemia, los medios de comunicación no solo informan, sino que también educan, movilizan y generan confianza en las acciones de prevención y control. Su capacidad de llegar rápidamente a millones de personas los convierte en actores clave para salvar vidas.
Ayudan a combatir la infodemia: En tiempos de crisis sanitaria, la desinformación (infodemia) se propaga tan rápido como el virus. Los medios con compromiso ético pueden actuar como filtro informativo, priorizando fuentes confiables y desmintiendo noticias falsas que ponen en riesgo la salud colectiva.
En este sentido, los medios participan activamente en la contención de la enfermedad al reforzar la percepción del riesgo real, desmontar mitos y amplificar las voces de la ciencia. La alianza entre medios responsables y autoridades sanitarias es, por tanto, esencial en una situación de epidemia que salva vidas.

   
Fecha2025-07-09
Tamaño del Archivo 3.4 MB
Descargar 1,831


Normas de Promoción de la Salud y Movilización Social

pdfGuía de Procedimientos para la Formulación del Plan Municipal de Salud (PMS) 2024 POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Guía de Procedimientos para la Formulación del Plan Municipal de Salud (PMS)

Elaboración Técnica:  Ramiro Javier Choquehuanca Callisaya - Freddy Marca Llusco – Juan Carlos Delgadillo Olivares

Revisión Técnica y Validación:  Lizeth Tadea Ganci Olmedo - Evelyn Wilma Cerruto Gutiérrez – Eduardo Ernesto Humerez Flores

Resolución Ministerial: 0050 del 09 de febrero de 2024

Año de Edición: 2024

Numero de Páginas: 159p

Depósito Legal:  4 – 1 – 91 – 2024 P.O.

Publicación Nro: 518

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

Resumen:

La consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Vivir Bien pasan necesariamente por la construcción colectiva de un mundo sin desigualdades ni pobreza, en el que se establezca como máximo valor al ser humano, a partir del equilibrio entre los diferentes ámbitos: social, económico, sanitario, educativo y ambiental que hacen al desarrollo sustentable de un país.
Desde el sector salud se contribuye a esta construcción mediante el Sistema Único de Salud (SUS) y la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), cuyo componente de Gestión Participativa y Control Social en Salud asume un enfoque intercultural, integral, intersectorial y participativo en los procesos de; planificación, ejecución, administración, seguimiento, evaluación de las acciones comunales, municipales, orientado a resolver integralmente los problemas de salud.
...
La presente “Guía de Procedimientos para la formulación del Plan Municipal de Salud” recoge esta necesidad y será útil para mejorar la gestión e inversión pública de los Gobiernos Autónomos Municipales a fin de garantizar la ejecución de acciones estratégicas en salud para la construcción de “Comunidades y Municipios del Vivir Bien”.

   
Fecha2024-08-27
Tamaño del Archivo 3.27 MB
Descargar 6,497
pdfGuía de Procedimientos de Elaboración del Plan Municipal de Salud 2015 POPULAR
   Título: Guía de Procedimientos de Elaboración del Plan Municipal de Salud
Resolucion Ministerial: 0232
Autor: Ana Maria Cáceres Catorety
Año de Edición: 2015
Numero de Páginas: 205
Depósito Legal: 4-1-29-15 P.O.
Publicación: 285.
Localización: La Paz - Bolivia 
Fecha2019-12-22
Tamaño del Archivo 4.39 MB
Descargar 6,157
pdfGuía de Procedimiento de la Gestión Participativa Municipal en Salud 2015 POPULAR
     Título: Guía de Procedimiento de la Gestión Participativa Municipal en Salud
Resolucion Ministerial: 0294
Autor: Anibal Copa Rocabado, Juan Carlos Delgadillo
Año de Edición: 2015
Numero de Páginas: 95
Depósito Legal: 4-1-27-15 P.O.
Publicación: 382.
Localización: La Paz - Bolivia
Fecha2019-12-22
Tamaño del Archivo 2.24 MB
Descargar 4,053
pdfGuia de Procedimento de la Gestión Participativa Local en Salud 2015 POPULAR
     Título: Guia de Procedimento de la Gestión Participativa Local en Salud
Resolucion Ministerial: 0294
Autor: Anibal Yerko Copa Rocabado, Juan Carlos Delgadillo
Año de Edición: 2015
Numero de Páginas: 135
Depósito Legal: 4-1-28-15 P.O..
Publicación: 381.
Localización: La Paz - Bolivia
Fecha2019-12-22
Tamaño del Archivo 2.84 MB
Descargar 4,657
pdfSalud Familiar Comunitaria Intercultural "Documento Técnico - Estratégico" 2013 POPULAR
     Título: Salud Familiar Comunitaria Intercultural "Documento Técnico - Estratégico".
Resolucion Ministerial: 0332
Año de Edición: 2013
Numero de Páginas: 90
Depósito Legal: 4-1-44-13 P.O.
Publicación: 304.
Localización: La Paz - Bolivia 
Fecha2019-12-22
Tamaño del Archivo 5.41 MB
Descargar 7,762
pdfGuía local de educación para la vida en la promoción de la salud POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Guía local de educación para la vida en la promoción de la salud.

Elaboración Técnica:  Adelaida Vila Aruni, Eduardo Humerez Flores, Ximena Zurita Padilla, Elvira Parizaca Yana

Revisión Técnica y Validación:  Apoyo Técnico y Edición de JICA

Resolución Ministerial: 0789 de 16 de agosto de 2016

Año de Edición: 2016

Numero de Páginas: 102p

Depósito Legal:   4-1-317-16 P.O

Publicación Nro: 423

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

 
   
Fecha2017-08-27
Tamaño del Archivo 6.51 MB
Descargar 5,779


 

Normas del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer

pdfGuía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y la Adolescencia 2024 POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Guía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y la Adolescencia

Elaboración Técnica:  Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS/VGSS/MSyD

Revisión Técnica y Validación:  Comité Técnico de Revisión de Publicaciones – CTRP/DGPPS, Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – CIIP/VGSS

Resolución Ministerial: 0075 del 27 de febrero de 2024

Año de Edición: 2024

Numero de Páginas: 88p

Depósito Legal: 4-1-38-2024 P.O.

Publicación Nro: 544

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

Resumen:

El cáncer es una de las causas importantes de morbilidad y mortalidad entre las niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, comprende numerosos y diferentes tipos de tumores que se desarrollan en este grupo poblacional. Por lo general, para el cáncer en estas edades no existe prevención primaria, ni detección mediante cribado.
De acuerdo con la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, todas las personas tienen derecho a la salud. La Ley N° 548 del Código Niña, Niño y Adolescente, considera dentro de sus principios como una prioridad absoluta la atención y protección de este grupo poblacional, por ello se requieren intervenciones acertadas, certeras y coordinadas, encaminadas al diagnóstico oportuno del cáncer infantil para instaurar un tratamiento que incremente las posibilidades de curación.
...
Los diferentes tipos de cáncer en la niñez y adolescencia se constituyen en patologías que requieren atención prioritaria, por ello el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, elaboró conjuntamente con especialistas en oncología y hematología pediátrica del país y expertos de la OPS/OMS la presente “Guía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y la Adolescencia” enmarcada en la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural y acorde al Sistema Único de Salud, contribuyendo a los planes nacionales y sectoriales, estableciendo los lineamientos necesarios para estandarizar y garantizar un diagnóstico y atención oportuna para las niñas, niños y adolescentes en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

...

   
Fecha2024-08-26
Tamaño del Archivo 5.43 MB
Descargar 25,215
pdfNorma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Cuello Uterino POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Cuello Uterino

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS – VGSS - MSyD

Revisión Técnica y Validación:   Reyna Mabel Copana Baldiviezo – Responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer

Resolución Ministerial:  R.M. N° 0326 de 12 de junio de 2023

Año de Edición: 2023

Numero de Páginas: 142p.: ilus

Depósito Legal: 4-1-156-2023 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 530

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

Resumen:

En el Estado Plurinacional de Bolivia, según los datos del Registro Nacional de Cáncer de Base Poblacional del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, reporta que la Tasa de Incidencia Cruda de cáncer a nivel nacional es de 172,8 por cada 100.000 habitantes en el sexo femenino y de 93,2 por cada 100.000 habitantes en el sexo masculino, convirtiéndose en uno de los problemas prioritarios de Salud Pública en nuestro país.
La Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Cuello Uterino ha sido elaborada en respuesta al incremento de casos de esta patología en Bolivia, lo que amerita realizar intervenciones oportunas e integrales para disminuir el impacto de la enfermedad en la población boliviana, traducida en un incremento de la prevalencia, incidencia y la mortalidad por esta causa.


...

   
Fecha2023-11-27
Tamaño del Archivo 9.68 MB
Descargar 37,070
pdfNorma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Próstata POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Próstata

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS – VGSS - MSyD

Revisión Técnica y Validación:   Reyna Mabel Copana Baldiviezo – Responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer

Resolución Ministerial:  R.M. N° 0326 de 12 de junio de 2023

Año de Edición: 2023

Numero de Páginas: 108p.: ilus

Depósito Legal: 4-1-155-2023 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 528

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: DDocumentos Técnico Normativos

Resumen:

En el Estado Plurinacional de Bolivia, según los datos del Registro Nacional de Cáncer de Base Poblacional del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, reporta que la Tasa de Incidencia Cruda de Cáncer a nivel nacional es de 172,8 por cada 100.000 habitantes en el sexo femenino y de 93,2 por cada 100.000 habitantes en el sexo masculino, convirtiéndose en uno de los problemas prioritarios de Salud Pública en nuestro país.
La Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Próstata ha sido elaborada en respuesta al incremento de casos de esta patología en Bolivia, lo que amerita realizar intervenciones oportunas e integrales para disminuir el impacto de la enfermedad en la población boliviana, traducida en un incremento de la prevalencia, incidencia y la mortalidad por esta causa.
La presente Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Próstata en su estructura contiene: Aspectos Generales, Situación del Cáncer en Bolivia, Objetivos, Marco Normativo, Alineación a las Políticas Nacionales y Sectoriales, Factores de riesgo, Prevención, Métodos de Diagnóstico, Clasificación, Estadificación, Tratamiento, Seguimiento y Vigilancia, considerándose un valioso aporte al abordaje clínico de esta patología.


...

   
Fecha2023-11-27
Tamaño del Archivo 13.74 MB
Descargar 27,042
pdfNorma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Mama POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Norma Nacional de Atención Clínica del Cáncer de Mama

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer – DGRSS – VGSS - MSyD

Revisión Técnica y Validación:   Reyna Mabel Copana Baldiviezo – Responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer

Resolución Ministerial:  R.M. N° 0326 de 12 de junio de 2023

Año de Edición: 2023

Numero de Páginas: 106p.

Depósito Legal: 4-1-157-2023 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 529

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: DDocumentos Técnico Normativos

Resumen:

El Cáncer en Bolivia se ha convertido en uno de los problemas prioritarios de la Salud Pública, siguiendo la tendencia mundial, entrando en el proceso de transición epidemiológica que afecta a la población, observándose actualmente que las enfermedades infecciosas y parasitarias dejan de ser la principal causa de muerte, siendo sustituidas por las enfermedades crónicas no transmisibles como es el cáncer.
El incremento de la prevalencia, incidencia y mortalidad por cáncer en Bolivia amerita intervenciones oportunas e integrales para disminuir el impacto de esta enfermedad en la población, por lo que, en la presente Norma se establecen los lineamientos de aplicación nacional, con el fin de estandarizar las técnicas y procedimientos de diagnóstico, tratamiento, cuidados paliativos y rehabilitación para la atención integral del cáncer de mama.
...

   
Fecha2023-11-27
Tamaño del Archivo 16.35 MB
Descargar 29,801


 

Normas de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres

pdfPlan Nacional de Salud ante Emergencias y Desastres POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Plan Nacional de Salud Ante Emergencias y Desastres

Elaboración Técnica: PUnidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres, Dirección General de Redes de Servicios de Salud

Revisión Técnica y Validación:   Milton Gonzales Sejas, Yecid Ramiro Humacayo Morales

Resolución Ministerial:  0737 de 25 de Octubre 2023

Año de Edición: 2023

Numero de Páginas: 159p.

Depósito Legal: 4-1-488-18 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 23

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnicos - Normativos

Resumen:

...
Respecto a eventos adversos de origen antrópico epidemiológico hasta 2022 se identificaron como los de mayor incidencia el hantavirus, las ITS/VIH/SIDA, zoonosis y rabia, dengue, zika, chikungunya, chagas, cólera, influenza A/H1N1, malaria, tuberculosis, leishmaniasis y la pandemia de la COVID-19.
El presente documento técnico normativo, tiene por objetivo fortalecer la capacidad del sector salud ante emergencias o desastres ocasionados por los eventos adversos que afectan la salud de la población, coordinando y articulando la respuesta ante una emergencia o desastres de los niveles municipal, departamental y nacional. Asimismo, de programar acciones de preparación, alerta y respuesta ante esos fenómenos naturales a fin de mitigar las señales de emergencias y/o desastres, según los escenarios de contingencia más probables y mayor impacto en el sector salud.
...

   
Fecha2023-10-26
Tamaño del Archivo 15.62 MB
Descargar 26,963


 

Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles

pdfPrimera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles 2022 POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles

Revisión Técnica y Validación: Sdenka Mireya Maury Fernández, Daniel Palacios Mendieta, Ibis Ramos Mollinedo

Resolución Ministerial: Nº 0101 del 18 de marzo de 2022 Año de Edición: 2022

Numero de Páginas: 138

Depósito Legal:  4-1-297-2022 P.O. Documentos de Investigación Nro: 56

ISBN: 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

Los resultados de este estudio formulan una línea de base para el diseño de programas preventivos dirigidos a la población adulta, que permitirá realizar la comparación del comportamiento de estas patologías a nivel nacional y con la de otros países. Asimismo, los resultados permitirán el desarrollo e implantación de políticas orientadas fundamentalmente a la atención y prevención de los factores de riesgo de ENT, con énfasis en la promoción de una alimentación saludable y el abordaje de las determinantes sociales de la salud y el enfoque multisectorial.

   
Fecha2023-01-19
Tamaño del Archivo 20.7 MB
Descargar 34,887


 

Programa Nacional de Sangre

pdfResumen Estadístico 2024 - Boletin POPULAR
 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Resumen Estadístico 2024 - Boletin

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación:  Programa Nacional de Sangre

Año de Edición: julio 2025

Numero de Páginas: 27p

Depósito Legal:    ISBN: 

Publicación Nro: 8

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin 

En 2024, el Programa Nacional de Sangre consolidó su labor para garantizar el acceso a sangre segura, oportuna y de calidad en todo el país. En coordinación con los Servicios Departamentales de Salud y la Red Nacional de Servicios de Sangre, se impulsaron acciones clave para fortalecer la donación voluntaria, optimizar la producción y distribución de hemocomponentes, y mejorar los estándares de calidad en cada etapa del proceso transfusional.
El presente resumen estadístico reúne datos actualizados que reflejan el trabajo desarrollado a lo largo del año. La información sistematizada permite evaluar avances, identificar desafíos y orientar decisiones que contribuyan al fortalecimiento del sistema.
Más allá de las cifras, este documento da cuenta del esfuerzo conjunto de quienes hacen posible que la sangre siga salvando vidas cada día.

...

   
Fecha2025-09-01
Tamaño del Archivo 7.38 MB
Descargar 691
pdfResumen Estadístico 2023 - Boletin

 

 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Resumen Estadístico 2023 - Boletin

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación:  Programa Nacional de Sangre

Año de Edición: julio 2024

Numero de Páginas: 28p

Depósito Legal:    ISBN: 

Publicación Nro: 7

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin 

Entrega de material IEC (Información, Educación y Comunicación) a Bancos de Sangre con el objetivo de promover la Donación voluntaria altruista y repetitiva de sangre.
A través del Programa BID 4612/BL-BO, se logró implementar y fortalecer a 16 establecimientos de salud de segundo nivel de atención con la entrega de equipamiento para Servicios de Transfusión. 
Capacitación de 162 profesionales en salud sobre el manejo hemoterapéutico en pacientes con Dengue Grave.
Capacitación de 375 profesionales en salud en Procesos y Procedimientos Operativos Estandarizados en Servicios de Sangre.

...

   
Fecha2025-09-01
Tamaño del Archivo 6.43 MB
Descargar 372
pdfResumen Estadístico 2021 - Boletin

 

 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Resumen Estadístico 2021 - Boletin

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación:  Programa Nacional de Sangre

Año de Edición: mayo 2022

Numero de Páginas: 28p

Depósito Legal:    ISBN: 

Publicación Nro

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin 

Actualmente existen 16 Bancos de Sangre y 126 Servicios de Transfusión distribuidos en los 3 sub sectores de salud, lo cuales cumplen con la función de brindar sangre y hemocomponentes seguros a la población.
Desde la gestión 2020, el Programa Nacional de Sangre se hace cargo del área de hemofilia que anteriormente dependía del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles.

...

   
Fecha2025-09-01
Tamaño del Archivo 5.77 MB
Descargar 364
pdfResumen Estadístico 2022 - Boletin

 

 Tapa GuiaNormAcred    

Título:  Resumen Estadístico 2022 - Boletin

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación:  Programa Nacional de Sangre

Año de Edición: 2023

Numero de Páginas: 28p

Depósito Legal:    ISBN: 

Publicación Nro

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin 

Logros de la gestión 2022:
Se procedió con la entrega de material IEC (Información, Educación y Comunicación) a Bancos de Sangre con el objetivo de promover la Donación voluntaria altruista y repetitiva de sangre.
Tambien se elaboro material audiovisual de manera conjunta con la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud y Deportes.
Se dio Inicio a la evaluación del porcentaje de donación voluntaria y altruista de sangre, en base a indicadores establecidos a cumplir, donde los Bancos de Sangre de Referencia Departamentales de La Paz, Tarija y Oruro, ocuparon los tres primeros lugares respectivamente
Se realizo el importante lanzamiento de la norma de caracterización de Servicios de Transfusión , la cual es una herramienta importante para los SEDES y los Servicios de Sangre del país.
Por segunda vez consecutiva Bolivia participo en la campaña de donación Latinoamérica Unida Dona Sangre (LUDS) 22 .

...

   
Fecha2025-09-01
Tamaño del Archivo 5.92 MB
Descargar 353
pdfManual de Procedimientos Operativos de Técnicas Inmunohematológicas Efectuadas en Servicios de Sangre POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Manual de Procedimientos Operativos de Técnicas Inmunohematológicas Efectuadas en Servicios de Sangre

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Dra. Ericka Lucía Machicao Carrasco, Dra. Lissette Bautista

Resolución Ministerial: 0174 de 17 abril 2018     Año de Edición: 2018

Numero de Páginas: 175

Depósito Legal:  4 - 1 - 84 - 18  Publicación: 450

ISBN: I. S. B. N 99905-0-472-5

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

El “Manual de Procedimientos Operativos de Técnicas Inmunohematológicas efectuadas en Servicios de Sangre”, otorga los lineamientos generales para que los Servicios de Sangre (Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión) trabajen de manera uniforme, ordenada y correcta, permitiendo mejorar la calidad de las Técnicas Inmunohematológicas que se realizan de manera rutinaria, aportando información científica actualizada con técnicas estandarizadas, cuya aplicación es a Nivel Nacional.

   
Fecha2022-04-05
Tamaño del Archivo 2.34 MB
Descargar 15,157
pdfGuía General de Procedimientos para las Notificaciones de Efectos Adversos a la Transfusión Sanguínea POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Guía General de Procedimientos para las Notificaciones de Efectos Adversos a la Transfusión Sanguínea

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Maria del Carme de de Luna Orosco, Vanessa Telleria

Resolución Ministerial: 01416 de 27 septiembre 2013 Año de Edición: 2013

Numero de Páginas: 51

Depósito Legal: 4-1-246-13-PO Publicación: 309

ISBN: 978-99954-50-69-4

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

El Sistema de Hemovigilancia es un programa especial del Programa Nacional de Sangre de Bolivia, conforme estipulan las normas nacionales e internacionales y tiene sus inicios en el año 2002 con el desarrollo del proyecto Epi-Blood de OPS/OMS. Bolivia, a través del Programa Nacional de Sangre, realizó la primera medición de seguridad del sistema transfusional estimando la prevalencia de hepatitis e en poli transfundidos el año 2006, un año después, el 2007 se planteó la propuesta de un monitoreo estimando la prevalencia de hepatitis B. De los resultados obtenidos se comenzó a difundir la necesidad de contar con un monitoreo permanente de la seguridad transfusional en Bolivia, resaltando la importancia de contar con un Sistema de Hemovigilancia.

   
Fecha2022-03-28
Tamaño del Archivo 15.2 MB
Descargar 12,635
pdfTransfusión de Sangre, Hemocomponentes y Hemoderivados: Recomendaciones y Guías Prácticas POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Transfusión de Sangre, Hemocomponentes y Hemoderivados: Recomendaciones y Guías Prácticas

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Mario Luis Tejerina Valle, Armando Luis González treasure, Margarita Julia Pereira Vallejo.

Resolución Ministerial:  Año de Edición: 2004

Numero de Páginas: 110

Depósito Legal: 4-1-23-04 Publicación: 

ISBN: 99905-0-471-7

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

Desde la creación del Programa Nacional de Sangre, en el Ministerio de Salud y Previsión Social, uno de sus objetivos ha sido estandarizar criterios y establecer normas que garanticen el desarrollo homogéneo de las actividades de la Medicina Transfusional o Hemoterapia en el país, la cual está siendo considerada en todo el mundo como una especialidad médica, cuyo constante desarrollo favorece el de otras disciplinas, ya que la transfusión sanguínea es necesaria en muchas especialidades médicas.

   
Fecha2022-02-06
Tamaño del Archivo 1.22 MB
Descargar 16,445
pdfBioseguridad en Medicina Transfusional POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Bioseguridad en Medicina Transfusional

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Mario Luis Tejerina Valle, Armando Luis González treasure

Resolución Ministerial: 0029 de 27 enero 2003 Año de Edición: 2004

Numero de Páginas: 75

Depósito Legal: 4-1-22-04 Publicación: 

ISBN: 99905-0-470-9

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

En el sentido etimológico BIOSEGURIDAD significa "seguridad de vida", lo cual evoca el concepto de protección de vida, y que en gran parte puede lograrse evitando accidentes; esto que aparentemente es de compresión simple, muchas veces es ignorado, trayendo en ocasiones pérdidas irreparables. La Bioseguridad debe ser entendida con una doctrina de comportamiento encaminada a lograr aptitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de salud de adquirir infecciones en el medio laboral, compromete también a todas aquellas personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que deberá estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.  

   
Fecha2022-02-06
Tamaño del Archivo 18.26 MB
Descargar 11,168
pdfManual de Bioseguridad, Higiene, Salud Ocupacional y Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos envasados para Servicios de Sangre en Bolivia POPULAR

 

 TapabioeguridadSan    

Título: Manual de Bioseguridad, Higiene, Salud Ocupacional y Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos envasados para Servicios de Sangre en Bolivia

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Ing. Gonzalo M. Pacheco O., Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Dra. Vanessa Telleria Zagredo

Resolución Ministerial: 0349 de 05 de Abril de 2011    Año de Edición: 2011

Numero de Páginas: 64

Depósito Legal:  4-1-83-11 P.O. Publicación: 206

ISBN: 978-99954-59-33-5

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

Esta iniciativa debe entusiasmarnos ante el esfuerzo que nos demuestra insistentemente la necesidad de perseverar en velar por la salud de los prestatarios como de los clientes y usuarios de los servicios de sangre y, que deben ser una prioridad en las políticas sanitarias por el impacto social que conllevan al privilegiar los conocimientos de buenas prácticas y con ello cometer menos errores y evitar en lo posible accidentes laborables y, si ellos ocurren, minimizar sus consecuencias.
Posicionar esta norma fácil de entender y por sobre todo, fácil de aplicar, constituye un verdadero plan de impacto estatal para beneficio de miles de familias, quienes cosecharán sus frutos en materia de aspectos de organización, calidad y seguridad de productos y servicios que brindan los servicios de sangre.

   
Fecha2022-02-02
Tamaño del Archivo 23.53 MB
Descargar 25,221
pdfManual de Usuario del Sistema Integral Integrado para Control Operativo de Bancos de Sangre "SIICOBS" POPULAR

 

 Tapa GuiaSIICOBS    

Título: Manual de Usuario del Sistema Integral Integrado para Control Operativo de Bancos de Sangre "SIICOBS"

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Ing. Gonzalo M. Pacheco O., Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Dra. Vanessa Telleria Zagredo

Resolución Ministerial: 110489     Año de Edición: 2008

Numero de Páginas: 76

Depósito Legal:  4 -1 - 63 - 09 P.O.  Publicación: 5

ISBN: 978- 99954 - 0 - 539 - 7

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

...

Para que este sistema cumpla con el objetivo de la hemovigllancla, cada centro asistencial público, de la seguridad social y privado, debe llevar un registro cabal de la procedencia de sangre, el número de la bolsa de sangre, el nombre del receptor la transfusión y el curso de la misma Incluyendo las reacciones transfusionales y reportar al Banco de Sangre para incluir estos datos en el Sistema Nacional de Información de Servicios de Sangre.

   
Fecha2022-02-02
Tamaño del Archivo 18.57 MB
Descargar 8,427
pdfGuía Nacional de Mantenimiento de Infraestructura para Bancos de Sangre de Bolivia POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Guía Nacional de Mantenimiento de Infraestructura para Bancos de Sangre de Bolivia

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Arq. Angel Avalos, Arq. Gonzalo García

Resolución Ministerial: 0658     Año de Edición: 2008

Numero de Páginas: 52

Depósito Legal:  4 - 1- 64 - 09 P.O.   Publicación: 4

ISBN: 978- 99954 - O - 538 - O

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

...

La guía ha sido diseñada en formato de fichas didácticas, de uso por parte de profesionales y no profesionales, para una aplicación eficaz de cada componente que tiene la infraestructura, desde los cimientos hasta finalizar en la jardinería. Cumpliendo con los estándares de calidad ISO 9001:2008, condiciones que todo edificio seguro debe contar para otorgar servicios que garanticen los procesos, procedimientos y con ello satisfacer las necesidades de los usuarios y clientes de los mismos . 

La presente Guía de mantenimiento de Infraestructura arquitectónica para Bancos de Sangre de Bolivia" se convierte en un modelo a ser imitado por otros sectores de la salud en el marco de un gerenciamiento acorde a las necesidades de calidad exigidas.

   
Fecha2022-02-02
Tamaño del Archivo 14.62 MB
Descargar 8,072
pdfCódigo de Ética para los Servicios de Sangre de Bolivia POPULAR

 

 Tapa GUIA oral covid    

Título: Código de Ética para los Servicios de Sangre de Bolivia

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Dra. Maria del Carmen Garcia Luna Orosco

Resolución Ministerial: 0599     Año de Edición: 2007

Numero de Páginas: 32

Depósito Legal:  4-2-192-07 P.O.    Publicación: 3

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

...

El Código de Ética para los Servicios de Sangre de Bolivia es entonces un instrumento de vital importancia para que todos los que trabajen en la Red Nacional, lo hagan en un marco de probidad ética personal y social, reconociendo plenamente los derechos del paciente, aplicar el consentimiento informado, observar los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia de Biótica Clínica.

   
Fecha2022-01-18
Tamaño del Archivo 9.7 MB
Descargar 8,140
pdfReglamento Obligatorio para Instalación, Habilitación y Funcionamiento de Servicios de Transfusión POPULAR
resEstadistica2018    

Título: Reglamento Obligatorio para Instalación, Habilitación y Funcionamiento de Servicios de Transfusión

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre  Gestión: 2007

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Reglamento 

Resumen:

La práctica hemoterapéutica como servicio hacia la sociedad debe estar debidamente regulada, sobre la base de instrumentos legales que tracen pautas al accionar de los distintos niveles y actores que intervienen en dicha práctica, de forma tal que las actividades se realicen bajo condiciones de seguridad y calidad que permitan mantener o restaurar la salud para proteger la vida de las personas.
Fecha2022-01-06
Tamaño del Archivo 275.85 KB
Descargar 9,772
pdfReglamento Obligatorio de Requisitos para la Habilitación de Bancos de Sangre de Bolivia POPULAR

 

 TapabioeguridadSan    

Título: Reglamento Obligatorio de Requisitos para la Habilitación de Bancos de Sangre de Bolivia

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Programa Nacional de Sangre

Resolución Ministerial: 0315 de 10 de Mayo de 2007    Año de Edición: 2007

Numero de Páginas: 10

Depósito Legal:   Publicación: 

ISBN: 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Reglamento 

Resumen:

En cumplimiento estricto de la Ley 1687 de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre y el D.S. reglamentario 24547 y otras normas reglamentarias vigentes emitidas por el Ministerio de Salud y Deportes, ( R.M. 0029 del 27 de enero de 2003; R.M. 0021 del 24 de enero de 2004; R.M, 0452 del 20 de julio de 2004 y R.M. 900 del 20 de diciembre de 2004, todos los Bancos de Sangre del país independientemente a su derecho propietario, para obtener el registro y licencia de instalación y funcionamiento deben cumplir con los siguientes requisitos:

   
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 220.71 KB
Descargar 7,603
pdfEstándares de Trabajo Para Servicios de Sangre. Ministerio de Salud y Deportes POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Estándares de Trabajo Para Servicios de Sangre. Ministerio de Salud y Deportes

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Mario Luis Tejerina Valle, Armando Luis González Treasure, Margarita Julia Pereira Vallejo, Orlando Cuéllar Cuéllar.

Resolución Ministerial: 0029 del 27 enero 2003     Año de Edición: 2003

Numero de Páginas: 175

Depósito Legal:  4 - 1 - 24 - 04  Publicación: 

ISBN: I. S. B. N 99905-0-472-5

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

Estos Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre han sido elaborados durante el segundo año de creado el Programa Nacional de Sangre, por su directiva, integrada por profesionales de amplia experiencia en el campo de la Medicina Transfusional; cuyo trabajo en esta última etapa como Consultores, ha estado dirigido a la implementación y desarrollo en el Ministerio de Salud y Deportes, de un Programa Nacional de Sangre, como ente rector de la Medicina Transfusional del país, que deberá velar por la calidad técnica, científica y administrativa de los Servicios de Sangre.

   
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 1.08 MB
Descargar 10,142
pdfManual y Guía de Evaluación y Acreditación de Servicios de Sangre de Bolivia POPULAR

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Manual y guía de evaluación y acreditación de servicios de sangre de Bolivia

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Revisión Técnica y Validación: Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco, Dra. Vanessa Telleria Zagredo

Resolución Ministerial: 0350 12 abril 2010     Año de Edición: 2010

Numero de Páginas: 75

Depósito Legal:  4-1-1413-10  Publicación: 6

ISBN: 978-99954-50-16-8

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos 

Resumen:

...

El presente Manual de Evaluación y Acreditación para Servicios de Sangre de Bolivia y su instrumento metodológico fundamental de valoración y peritaje del cumplimiento de todas las reglamentaciones y normas que regulan obligatoriamente las operaciones y actividades que deben cumplir los servicios de sangre, que permitirán orientar las evaluaciones externas periódicas y permanentes, impulsando con ello alcanzar niveles de calidad en la producción y atención a los donantes y pacientes en cumplimiento a la normativa legal vigente general para todo el Sistema Nacional de Salud y en especial aquella que rige para el Sistema de Sangre de Bolivia.

   
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 21.17 MB
Descargar 8,532
pdfResúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2020 POPULAR
resEstadistica2018    

Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2020

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin

Resumen:

Gráfico N°1, la Red de Servicios de Sangre (Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión) en la actualidad esta conformada por 15 Bancos de Sangre a nivel nacional distribuidos en los Subsectores Público, Seguridad Social a corto plazo y Privado con funciones de captación, fidelización y reclutamiento de donantes, tamizaje clínico, extracción de sangre, procesamiento, exámenes Inmunoserológicos e inmunohematológicos, control de calidad, almacenamiento y distribución de sangre humana y hemocomponentes destinados a transfusiones y/o investigaciones.
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 2.41 MB
Descargar 6,065
pdfResúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2019 POPULAR
resEstadistica2018    

Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2019

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin

Resumen:

Cuando nos referimos a la donación de sangre comunicamos la solidaridad de los que estamos sanos con los enfermos. La sangre humana continúa siendo un producto indispensable que a pesar de grandes avances tecnológicos, aún no puede fabricarse en laboratorios, la sangre sólo puede obtenerse mediante la donación y constituye un acto generoso de los ciudadanos, para resolver un problema público. Podemos afirmar que la donación de sangre viene siendo desde hace décadas el acto humanitario
y a veces dramático, que más vidas ha salvado en el mundo.
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 4.04 MB
Descargar 6,273
pdfResúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2018 POPULAR

 

resEstadistica2018    

Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2018

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Boletin

Resumen:

El Estado Plurinacional de Bolivia ha tenido un desarrollo sostenido, con la construcción de un Sistema Nacional de Sangre incluido y totalmente inmerso dentro del Sistema Nacional de Salud, liderado por el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud el cual fue creado bajo Resolución Ministerial Nº 0345 del 26 de junio 2002, es el ente rector y centralizador de la Medicina Transfusional en el país; ...
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 2.85 MB
Descargar 5,800
pdfResúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2017 POPULAR

 

 TapabioeguridadSan    

Título: Resúmenes Estadísticos del Programa Nacional de Sangre - 2017

Elaboración Técnica: Programa Nacional de Sangre

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Reglamento 

 Resumen:

El Programa Nacional de Sangre (PNS) del Ministerio de Salud, creado por Resolución Ministerial N.º 0345 el 26 de junio del 2002, dependiente de la Dirección General de Servicios de Salud, es el ente rector y centralizador de la Medicina Transfusional en el país, cumple las siguientes funciones:  
Fecha2022-01-05
Tamaño del Archivo 5.25 MB
Descargar 7,257

 


CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER