• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

Downloads:
pdfAlerta Epidemiológica: Viruela del Mono (SIMICA) 2022 HOT

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Alerta Epidemiológica: Viruela del Mono (SIMICA)

Elaboración Técnica:  Dirección General de Epidemiología

Revisión Técnica y Validación:  La Paz: Dirección General de Epidemiología Viceministerio de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional - Comité de Identidad Institucional y Publicaciones – Viceministerio de Gestión del Sistema Sanitario

Resolución Ministerial: Nº 0445 del 02 de septiembre de 2022

Año de Edición: 2022

Numero de Páginas: 26p

Depósito Legal: 4-2-395-2022 P.O.

Publicación Nro: 520

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Técnico Normativos

Resumen:

Ante la Alerta Epidemiológica surgida por la OMS/OPS sobre la Viruela del Mono, el Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, emite la presente Alerta Epidemiológica a fin de preparar a los Servicios Departamentales de Salud en sus especificas funciones de crear las condiciones sanitarias adecuadas para un eventual brote de esta enfermedad en el territorio nacional.
Esta preparación de las condiciones sanitarias necesarias deberá comprender:
   - Preparar un equipo para la vigilancia epidemiológica activa en las Unidades de Epidemiología de los SEDES, que esté capacitado para el estudio de un posible brote de la viruela del mono.
   - Identificar un Establecimiento de Salud con la suficiente capacidad instalada para el Aislamiento de este tipo de pacientes, el cual deberá contar con 3 a 5 salas equipadas con filtros HEPA para la retención de partículas volátiles en el aire (utilizadas en salas de hospitalización de pacientes con TB).
   - Capacitar al personal del Establecimiento de Salud para el manejo de este tipo de pacientes y dotar de las condiciones de bioseguridad adecuadas.
   - Tener la capacidad de envío de muestras a los laboratorios de CENETROP o el INLASA, de quienes recibirán un protocolo de manejo de muestras para tal fin.

   
Date2024-08-16
File Size 2.48 MB
Download 999
pdfProtocolo de Bioseguridad Para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional - 2024 HOT

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Protocolo de Bioseguridad Para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional

Elaboración Técnica:  Ministerio de Salud y Deportes - Ministerio  de Educación 

Revisión Técnica y Validación:  Ministerio de Educación (2023). Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional. La Paz - Bolivia.

Resolución Bi-Ministerial: 31 Julio de 2023

Año de Edición: 2024

Numero de Páginas: 101p

Depósito Legal: 4-2-6-2024 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: 

Resumen:

El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, tienen el agrado de presentar el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional, el cuál guiará las acciones de prevención, contención y mitigación de todo tipo de riesgos de transmisión en instituciones educativas. A "n de, garantizar la interacción sana entre estudiantes/participantes y demás actores de la comunidad educativa.

A partir, de lo expuesto en el presente documento, cada institución educativa elaborará protocolos de bioseguridad, adecuados a la población que acoge (estudiantes/participantes, madres, padres de familia y/o tutores, maestras, maestros, docentes de Educación Superior, facilitadores, personal administrativo, Juntas de Padres de Familia o Consejo Educativo Social Comunitario), su infraestructura (aulas, o"cinas, depósitos, cocinas, comedores, gabinetes, laboratorios y auditorios), disponibilidad de áreas complementarias (campos  eportivos, corredores, rampas, quioscos y otros), actividades (momentos pedagógicos, reuniones, eventos deportivos, actos cívicos, conmemoraciones y otros), instalaciones  sanitarios y lavamanos) y gestión de residuos garantizando así acciones de prevención, contención y mitigación especificas. 

   
Date2024-04-08
File Size 5.5 MB
Download 19,225
pdfGuía para la Vigilancia Centinela de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves, IRAG, 1ra Parte. HOT

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Guía para la Vigilancia Centinela de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves, IRAG, 1ra Parte.

Elaboración Técnica:  Programa Nacional de Influenza 

Revisión Técnica y Validación:  Dabeyva Chavez, Aleida Nina, Jose Antonio Zambrana, Arletta Añez, Mauricio Cerpa, Ruben Colque Mollo

Resolución Ministerial: 0548, 15 Jun 2015

Año de Edición: 2015

Numero de Páginas: 52p

Depósito Legal: 4-1-164-15-15 P.O.

ISBN:   

Publicación Nro: 390

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: Documentos Normativos 

Resumen:

Las influenzas en el mundo, han causado 3 a 5millones de casos de enfermedad grave y de 250,000 a 500,000 muertes cada año. Siendo que esta enfermedad es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos de alto riesgo, es de importancia epidemiológica su vigilancia anual. Así también, siendo el espectro clínico de la Influenza muy amplio y que puede ser confundido con una gran cantidad de padecimientos respiratorios se debe enfatizar en la tipificación de las cepas.
...
En caso de un evento de salud pública de importancia intemacional (ESPII) o el de una pandemia de Influenza, las necesidades de salud pública y el derecho a la salud debe estar por encima de los intereses comerciales, garantizando acceso oportuno y universal a medicamentos y vacunas, como así también facilitar sus procesos de producción.

   
Date2017-04-08
File Size 24.68 MB
Download 19,384

Enlaces de Interés

Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER