Tarija, 4 octubre de 2025 (UC/MSyD).- Con documentos de designación en mano, este sábado el presidente del Estado, Luis Arce, en compañía de la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, entregaron 86 nuevos ítems en salud al Hospital de Tercer Nivel del Gran Chaco Fray Quebracho para fortalecer su recurso humano con especialistas, médicos generales, enfermería, bioquímicos, farmacéuticos, fisioterapia, nutrición y técnicos de laboratorio clínico. La ampliación de profesionales triplicó el número de servicios en salud especializados.
“Estoy cumpliendo mi palabra, aquí están los ítems, aquí están los profesionales de salud. Son tantos ítems que estamos trayendo de especialistas, tenemos 86 ítems que ascienden a un monto de más de 630.000 bolivianos que vamos a tener que erogar para darle lo que le corresponde al pueblo chaqueño, salud”, dijo el Presidente.
La Paz, 3 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- En 16 años (2009 - 2025), el programa “Mi Sonrisa” brindó salud oral gratuita a 1.871.684 personas de 296 municipios de Bolivia, superando barreras geográficas y de distancia. Este proyecto del Ministerio de Salud y Deportes financió atenciones odontológicas, prótesis dentales y material educativo con un monto que asciende a 158.716.532 bolivianos.
“Llegar a cada rincón de Bolivia no es tarea fácil, porque implica atravesar ríos, montañas, nevados, bosques y caminos; sin embargo, desde hace 16 años, Mi Sonrisa emprendió esta misión con 10 consultorios móviles y 10 odontólogos, hoy (2025) se ha transformado en una red de 52 móviles y 150 profesionales. Estos equipos han recorrido más del 85% del territorio nacional, alcanzando a 296 municipios y comunidades indígena-originario-campesinas”, manifestó el Coordinador Regional del departamento de Santa Cruz, Yeffin Norman Acapa Gutiérrez.
La Paz, 1 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- El director general de Redes de Servicios del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo, informó este miércoles que ya se efectuó el pago a todas las unidades de hemodiálisis en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba y en las próximas horas al resto del país. El pago del cuatrimestre se efectuó antes de que el Tribunal Sexto de Sentencia de Santa Cruz conceda una acción de libertad a los pacientes renales.
“De acuerdo con el procedimiento administrativo el día de ayer (martes) se han efectivizado ya las transferencias a las cuentas de las unidades de hemodiálisis en el departamento de Santa Cruz y hoy se están realizando en el departamento de La Paz y Cochabamba y estimamos que hasta el día de mañana en el total del país”, explicó Humacayo en una entrevista.
La Paz, 30 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes efectivizó este martes el pago total a los Centros de diálisis del departamento de Santa Cruz y en las próximas horas se completará en el resto del país. El asesor de Despacho de la cartera de Estado, Javier Moreno, remarcó que este pago se realiza cada cuatro meses bajo el Sistema Único de Salud.
“Quiero anunciar a los medios de comunicación, a la opinión pública y al pueblo cruceño que ya se ha procedido al pago del 100% de los establecimientos, a los cuales, se les adeudaba en el departamento de Santa Cruz”, aseveró Moreno, en conferencia de prensa.
La Paz, 30 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó este martes que los centros de hemodiálisis del país continúan brindando atención con total normalidad y se ha tomado todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad de las sesiones y garantizar que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento. Esto ante versiones falsas y desinformación de desatención.
En conferencia de prensa, el Asesor de Despacho del Ministerio de Salud y Deportes, Javier Moreno, rechazó las declaraciones efectuadas desde el Comité Pro Cívico Santa Cruz, de que estaba en riesgo la vida de los pacientes renales. “La salud no debe ser politizada. La población puede estar segura de que los pacientes renales en Bolivia reciben y seguirán recibiendo su tratamiento con normalidad, sin interrupciones”, señaló Moreno y reiteró que la atención a los enfermos renales es prioritaria y no se permitirá que intereses ajenos pongan en riesgo un derecho fundamental.
La Paz, 29 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Bolivia cuenta con 266 municipios que ya implementan sus Planes Municipales de Salud, instrumentos de planificación a cinco años que permiten a la población identificar problemas de salud, definir prioridades, acceder a servicios gratuitos y transformar hábitos para prevenir enfermedades, mejorando así su calidad de vida.
“Estos planes de desarrollo municipal en salud buscan identificar brechas y necesidades, para que el municipio pueda adquirir equipamiento o contratar personal necesario, garantizando así el derecho constitucional a la salud”, afirmó la directora de Promoción y Prevención de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, María Bolivia Rothe.