
La Paz, 29 sept (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se inmunizó a 6.780.455 personas entre la primera, segunda y dosis única de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.420.706 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó a 2.487.482 personas la segunda y a 872.267 la dosis única.

Sucre 29 sept (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunció la noche del miércoles que el Hospital Santa Bárbara de Sucre fue acreditado como el único centro del sector público para realizar el trasplante de riñón y reveló que el Gobierno nacional subvencionará la totalidad de los gastos económicos para la cirugía de un paciente y el donante de esa capital del Estado.
“Para nosotros es importante anunciar a la ciudad de Sucre que el Hospital Santa Barbara está recibiendo la acreditación del servicio de trasplante siendo actualmente el único centro del sector público a nivel nacional (…) El día de mañana (jueves) vamos a iniciar con la cirugía de una persona totalmente gratuito y que va a beneficiar a una familia”, reveló la autoridad en conferencia de prensa.

Oruro, 29 sept (UC/MSyD).- Bolivia se sumó este miércoles a la “Iniciativa HEARTS” (Corazones), propiciada por la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de integrar de manera transparente y progresiva a los servicios de salud de primer nivel la adopción de mejores prácticas en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares, afirmó la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo.
“La iniciativa Corazones realizada por la OPS/OMS ya se está implementando en 17 países del mundo y Bolivia está contemplado dentro de esta iniciativa que se va a ejecutar en 73 establecimientos de salud del país”, dijo la autoridad en salud.

Oruro, 29 sept (UC/MSyD).- Al conmemorarse el “Día Mundial del Corazón”, el Ministerio de Salud y Deportes, realizó este miércoles una “Feria de Prevención Cardiovascular” en la ciudad de Oruro con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de detectar oportunamente la enfermedad, informó el responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles, Daniel Palacios.
“En conmemoración al Día Mundial del Corazón realizamos por instrucción de nuestro ministro de Salud, Jeyson Auza, acá en Oruro, una Feria de salud con el objetivo de verificar la detección temprana de enfermedades cardiovasculares en la que participan los programas Safci Mi Salud, Telesalud y Bono Juana Azurduy”, dijo a los periodistas.

Cobija, 29 sept (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes junto a la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad realizaron el lanzamiento de la “Campaña de Atención a Personas con Discapacidad” en la ciudad de Cobija, Pando con el objetivo de actualizar la carnetización, además de atender a ese sector vulnerable de la sociedad en diferentes especialidades médicas, informó este miércoles el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.
“Esta campaña de atención en el proceso de certificación médica especializada y calificación a las Personas con Discapacidad es parte de esta lucha de transformación e inclusión que lleva adelante el presidente Luis Arce Catacora, para nuestros compatriotas con discapacidad, que no solamente es discapacidad física, es psíquica, mental, que están siendo reconocidos a través del carnet”, dijo la autoridad en Salud en un acto realizado en el hospital Roberto Galindo Terán.

La Paz, 28 sept (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se inmunizó a 6.729.706 personas entre la primera, segunda y dosis única de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.408.570 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó a 2.454.682 personas la segunda y a 866.454 la dosis única.