
La Paz, 20 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que Bolivia reporta 148 casos de sarampión, de los cuales 124 corresponden al departamento de Santa Cruz, por lo que se intensifican las acciones de contención en esa región. Los no vacunados, especialmente niñas y niños, son los más expuestos al virus, por lo que el Gobierno nacional coordina con municipios y departamentos acciones urgentes de contención y una vacunación masiva que abarca a la población de 1 a 14 años de edad, con el fin de frenar la propagación.
“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Eso es lo que hace el virus. Y ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos. Esto nos muestra que el sarampión sigue presente. Excepto en Tarija, ya tenemos casos en todo el país. Por eso estamos impulsando estas campañas de vacunación y pidiendo a la población que acuda a los establecimientos de salud”, advirtió el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en contacto con un medio radial.

El Alto, 19 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por Sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con instituciones realizaron este sábado un Simulacro de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en el Aeropuerto Internacional de El Alto, con el objetivo de verificar las capacidades de reacción ante una emergencia sanitaria por parte del aeropuerto y de los servicios de salud a nivel nacional, departamental y municipal.
La actividad fue liderada por el Centro Nacional de Enlace (CNE) del Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos - NAABOL, la dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Servicio Departamental de Salud de La Paz y la Secretaría Municipal de Salud de La Paz. El ejercicio simuló el arribo de una aeronave internacional, el desembarco de pasajeros, la detección de casos sospechosos de sarampión durante el triaje sanitario, seguido de la activación escalonada de la alerta amarilla y naranja, conforme al Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

La Paz, 19 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Después de una minuciosa selección de trabajos de investigación, el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con universidades públicas y privadas desarrollarán la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes el 24 y 25 de julio para premiar a los tres primeros lugares, de los 20 actualmente aprobados, tras registrar 36 postulantes bolivianos.
“Esta XI Jornada Científica se realizará el 24 y 25 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (zona Miraflores – La Paz). Es una actividad científico académico con expositores internacionales realizada en coordinación con la UMSA, la Universidad Privada Franz Tamayo, Universidad Mayor de San Simón, Universidad Nacional "Siglo XX" y el Proyecto ANNANES del Hospital del Niño de La Paz”, explicó el Encargado del Sistema de Vigilancia de Anomalías Congénitas, Joaquín Choque Ramos.

La Paz, 18 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Bolivia trabaja en el tratamiento local de la leishmaniasis cutánea con la reciente capacitación de personal médico en técnicas innovadoras que prometen ser menos invasivas y de menor costo. Durante dos jornadas realizadas en La Paz y Caranavi, profesionales de salud de distintas regiones del país fueron formados en el uso de antimoniales intralesionales y termoterapia, dos alternativas terapéuticas que se perfilan como una solución accesible para el manejo de esta enfermedad endémica.
La formación se centró en dos métodos terapéuticos que representan una alternativa a los tratamientos convencionales, prolongados y dolorosos: la administración de antimoniales pentavalentes intralesionales y la termoterapia. Estas técnicas buscan reducir los efectos adversos y el costo de los tratamientos, además de ofrecer soluciones más accesibles en regiones con alta carga de la enfermedad.

La Paz, 17 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) del país cuentan con las dosis necesarias de vacunas contra el sarampión, luego de recibir la cooperación de la República Federativa de Brasil de 600.000 vacunas —300.000 de SRP y 300.000 SR— que se aplican a niñas y niños de 1 a 9 años de edad y de 10 a 14 años de edad, respectivamente, en intensas campañas dentro y fuera de los establecimientos de salud en todo el territorio nacional.
La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que desde el 13 de julio a la fecha ya se completó la distribución de 600.000 dosis de vacunas contra el sarampión a los SEDES como parte de la estrategia nacional de respuesta frente a la epidemia de sarampión, por la que se declaró emergencia sanitaria nacional.

Potosí, 16 de julio de 2025.- En el marco de su compromiso con la salud pública y la protección de la niñez, el Gobierno nacional entregó este miércoles 47.940 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud Potosí, las cuales son destinadas a menores de 1 a 14 años de edad, informó el director general de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo.
Esta importante dotación forma parte de la campaña nacional de inmunización impulsada por el Ministerio de Salud y Deportes, con el objetivo de prevenir brotes de enfermedades inmunoprevenibles y garantizar la cobertura total en las regiones más vulnerables del país.