La Paz, 21 de noviembre 2025 (UC/MSyD).- Ante la vacunación antirrábica, el Ministerio de Salud y Deportes completó este viernes la distribución de vacunas antirrábicas de cultivo celular certificadas por la OPS/OMS a ocho Servicios Departamentales de Salud (SEDES) para llevar adelante la campaña nacional contra la rabia el 29 y 30 de noviembre con el desplazamiento de más de 25 mil brigadas. En el departamento de Cochabamba la vacunación será el 22 y 23 de noviembre.
“El primer millón de vacunas llegó al Aeropuerto Internacional de El Alto y el equipo técnico del Ministerio de Salud procedió con la distribución dirigida a los SEDES, a este número se sumaron las vacunas ya existentes y los biológicos antirrábicos entregados por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa). En carros frigoríficos fueron trasladados a La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz y vía aérea a los departamentos de Pando y Beni”, informó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes.
En ese marco, la autoridad puntualizó que durante el traslado de las vacunas se resguardó la cadena de frío hasta la llegada a los distintos Servicios Departamentales, quienes deben distribuir a las Gerencias de Red de cada ciudad capital y municipio del área metropolitana, para que, a su vez lo envíen a los establecimientos de salud, todo este trabajo enmarcado en una microplanificación.
En total son 2.414.899 dosis, de las cuales, 653.940 son para La Paz (ciudad de La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla), 135.825 para Oruro (Cercado, Caracollo, Challapata, Huanuni), 95.600 para Potosí (Tomas Frías, Uyuni, Villazon), 16.313 de Chuquisaca (Sucre, Yotala, Poroma, Monteagudo), 106.926 para Tarija (Cercado, Villamontes, Yacuiba), 657.690 de Cochabamba (Cercado, Colcapiruhua, Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo, Tarata, Arbito, Vinto, Sipe Sipe), 688.703 para Santa Cruz (Warnes, Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, El Torno, Cotoca, Porongo, Montero), 54.097 de Beni (Cercado, San Borja, Riberalta) y 5.805 de Pando (Porvenir, Filadelfia, Bella Flor).
Caber remarcar que, cada una de estas dosis será suministrada de forma gratuita a perros y gatos desde el primer mes de vida en adelante.
A raíz del caso de rabia humana registrado en el departamento de Cochabamba, el Ministerio de Salud entregó las dosis, el pasado 6 de noviembre, al Servicio Departamental para realizar la vacunación el sábado 22 y domingo 23 de noviembre.
“En ambas jornadas de la campaña nacional se vacunarán en municipios con riesgo de circulación de rabia, por ejemplo: En el departamento de La Paz se inmunizará en La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla y por el lado de Caranavi - adyacentes será la primera semana de diciembre, todo para generar una respuesta oportuna”, explicó.
Para este trabajo se desplazarán más 25 mil brigadas de vacunación, es decir, más de 200 mil personas compuestas por personal de salud, universidades, carreras de veterinaria, enfermería, Escuela de Salud, institutos de enfermería, entre otros.











