• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 27 octubre de 2025 (UC/MSyD).- La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, presentó este lunes seis normas nacionales de atención clínica en las especialidades de neurología, terapia intensiva, medicina interna, traumatología, pediatría y, urgencias y emergencias, para mejorar el diagnóstico, tratamiento, referencia oportuna y rehabilitación de las patologías de mayor prevalencia.

“Es un orgullo hoy día, no solamente presentar un documento técnico que actualiza los protocolos de atención en cuanto a las diferentes especialidades que van regulándose en nuestros servicios de salud, sino que además le dan una estructura al Sistema Único de Salud para poder guiarnos en cuáles son nuestros diagnósticos y nuestros nuevos tratamientos”, explicó Ramírez.

Las normas publicadas inicialmente en 2013 carecían del enfoque necesario para la adecuada evaluación de procesos y procedimientos de la atención médica, particularmente en el marco de las auditorías médicas, por los que resultó crucial su actualización para que cumpla plenamente su objetivo fundamental de constituirse en el principal respaldo científico-técnico para los profesionales de la salud.

La autoridad explicó que no es sencillo trabajar en la actualización de una norma ya que se debe tomar en cuenta el desarrollo de la tecnología y la ciencia que son muy dinámicas formando un equilibrio y para ellos se cuenta con las sociedades científicas que acompañan el trabajo para que el sistema de salud tenga los mejores protocolos y los mejores servicios.

La revisión y ajuste de los documentos normativos es un proceso esencial para la optimización de la calidad y la mejora continua en la prestación de servicios sanitarios a nivel nacional, garantizando una atención clínica de excelencia, así como la seguridad y el bienestar de los pacientes.

A través de la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad del Ministerio de Salud y Deportes actualizó las Normas Nacionales de para garantizar que la prestación de un determinado servicio tenga un respaldo científico, ya que fueron elaboradas con la participación de profesionales expertos e instituciones ligadas al ámbito académico, además de que estos documentos sirvan de herramienta normativa en el ejercicio de la práctica médica.

Para llevar a cabo esta actualización, se contó con el aporte de numerosos especialistas de las Sociedades Científicas de Bolivia. Sus contribuciones y criterio científico experto fueron esenciales, y el proceso se llevó a cabo siguiendo rigurosamente las metodologías AGREE II, GRADE, y otros estándares aplicados.

La versión actualizada de las Normas Nacionales de Atención Clínica pretende direccionar todos los temarios en su respectiva especialidad para que en el futuro no se tenga mayor dificultad en el avance de la actualización de las Normas. Al ser individuales estas especialidades, se tendrá mayor facilidad de uso.

Por su parte la representante del Banco Mundial en Bolivia, Patricia Álvarez, destacó que después de 12 años la norma de atención clínica fue actualizada, lo que consideró un logro importante para el sistema de salud.

“Sabemos que ha sido un trabajo intenso con las sociedades científicas con diálogo y eso es lo que hemos promovido también desde el Banco Mundial para que sea una norma que permita ser aplicada, implementada en todo el país”, aseveró Álvarez.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...


    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER