La Paz, 23 de octubre 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron las gestiones para la adquisición de un Cromatógrafo Liquido HPLC con Detector de Índice de Refracción (IR) valorado en 1.308.117 bolivianos, el cual, fue destinado al Instituto Nacional de Salud Ocupacional – INSO, con el fin de fortalecer la capacidad de análisis químico y detección de contaminantes orgánicos, informó el director general de Redes de Servicios del Ministerio de Salud y Deportes, Yecid Humacayo.
“El INSO es un laboratorio de referencia nacional y requiere brindar resultados de calidad para situarse a nivel internacional con esos estándares de calidad, pertinencia y eficacia de resultados. Con este equipo de ultima tecnología nos fortalecemos para estar listos en futuras pandemias o emergencias sanitarias que pueden presentarse en el país”, dijo al momento de presentar el nuevo equipo.
El financiamiento se encuentra bajo el Programa BID 5376, por contrato denominado “Apoyo a Poblaciones Vulnerables Afectadas por Coronavirus II”, ya que la pandemia dejó como lección mantener un estricto control en el uso de químicos desinfectantes y plaguicidas que, en algunos casos, representaron riesgos para la salud.
Durante la pandemia, el personal del Instituto Nacional de Salud Ocupacional registro y controlo los productos plaguicidas de uso doméstico. Actualmente, poseen la capacidad de detectar componentes inorgánicos, ahora con la llegada de este equipo de última tecnología los profesionales podrán examinar contaminantes orgánicos.
Por tanto, esta nueva adquisición forma parte del Lote 4– Laboratorio de Alimentos, Aguas y Líquidos, componente que contempla la provisión e instalación de 11 equipos de análisis especializados destinados al fortalecimiento de laboratorios a nivel nacional
Este equipamiento permitirá al INSO optimizar sus análisis en muestras de sangre, orina y matrices compuestas, aplicando metodologías de cromatografía líquida bajo protocolos y normativas vigentes.
“Por ejemplo: con este nuevo equipo vamos a poder observar la concentración de un contaminante sea cafeína, molécula activa, residuo de algún plaguicida, alimento u otro químico. Al importar un producto también se podrá certificar que el mismo tiene una determinada concentración y no dañe la salud, para ello los resultados estarán en 10 días”, explicó el director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Salud, Armando Ale Quispe.













