• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 07 de octubre de 2025 (UC/MSyD).- Con el fin de intervenir oportunamente, el Ministerio de Salud y Deportes implementará por primera vez dos tarjetas de evaluación y seguimiento para detectar el Trastorno del Espectro Autista en niños y niñas menores de 3 años de edad. Por tanto, la cartera de Estado elaboró un documento para que el personal de salud realice el llenado de las tarjetas en los establecimientos de salud de primer nivel de acuerdo a Instructivo de Llenado; actualmente existen 3.179 personas con Trastorno del Espectro Autista registrados en el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD).

“Es la primera vez que se elaboran estas tarjetas, es un instrumento inédito que se aplicará desde noviembre en los Centros/Servicios de Rehabilitación y por los Equipos de Calificación que se encuentran en los establecimientos de salud a nivel nacional”, sostuvo el director General de Redes de Servicios de Salud, Yecid Ramiro Humacayo Morales.

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el neurodesarrollo que afecta en la interacción social, comunicación, comportamiento restringido y repetitivo, “Comúnmente el niño (a) con diagnostico de autismo tiene dificultad en el contacto visual, no imita acciones, no mide peligros como fuego, tijeras, entre otros, no muestra interés por las cosas o personas que están alrededor, no logra expresar sus necesidades y/o sentimientos”, explicó la autoridad.

Hasta agosto de 2025, en el SIPRUNPCD se registraron 3.179 personas con este diagnostico en el país, de los cuales, 1.551 habitan en el departamento de Santa Cruz, 458 en Cochabamba y 321 en La Paz.

Cabe resaltar que, del total de las personas con diagnostico de autismo, 1.617 son niños y niñas menores de nueve años, quienes reciben atención en fonoaudiología, psicomotricidad, terapia ocupacional y psicología de la conducta, todo sin costo alguno porque son cubiertos por el Sistema Único de Salud; asimismo 1.252 con discapacidad grave y muy grave reciben el bono mensual de 250 bolivianos.

En ese marco, la cartera de Estado emitió un documento bajo Resolución Ministerial N° 0185 para que el personal de salud proceda con el llenado de ambas tarjetas y las aplique en dos edades: La primera en el grupo de 9 a 18 meses de edad y la segunda a niños - niñas de 19 a 35 meses de edad.

“Estas edades son importantes porque los científicos y especialistas consideran que la detección del Trastorno del Espectro Autista es una necesidad de primer orden, si se realiza antes de los 3 años de edad se lograrían efectos más benéficos que después de los 5 años”, precisó.

El Ministerio de Salud y Deportes en la siguiente gestión desembolsará alrededor de 200.000 bolivianos para la elaboración de ambas tarjetas, así detectar oportunamente el Trastorno del Espectro Autista en niños y niñas menores de 3 años de edad; en esta gestión, para la primer fase de implementación, UNICEF doto del material impreso.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...


    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER