• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 18 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Por dos jornadas (18 y 19 septiembre) expertos de Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos, Honduras, México y Perú exponen los últimos avances en medicina materno infantil con miras a lograr un control prenatal de calidad. La ministra de Salud y Deportes de Bolivia, Maria Renée Castro, resaltó los resultados obtenidos por el programa Bono Juana Azurduy en sus 16 años de implementación, todo en favor del binomio madre-niño y niña.

“Hoy inauguramos el tercer Congreso Científico Internacional Bono Juana Azurduy en un momento histórico donde reafirmamos que la salud es un derecho conquistado por el pueblo boliviano y no es un privilegio del mercado”, dijo la ministra.

La autoridad afirmó que el programa Bono Juana Azurduy es una conquista que hoy le pertenece a todas las madres, a quienes cursan su gestación y a aquellas mujeres que mañana se embarazarán. Destacó la última Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) donde se revela que hubo una disminución sustancial de la mortalidad materno-infantil en menores de 18 años.

Asimismo, enalteció la labor de los equipos médicos que se desplazan hasta las comunidades más alejadas. Subrayó que estas acciones no son un obsequio, sino el fruto de una lucha histórica por los derechos de las mujeres, a quienes se les privaba de acceso a la salud al estar esta mercantilizada y reafirmó que la atención gratuita es un derecho conquistado.

Este encuentro se desarrolla en marco del “III Congreso Científico Internacional Materno Infantil Bono Juana Azurduy”, el cual, cuenta con 15 expositores nacionales e internacionales, la presencia de las Sociedades Bolivianas de Pediatría, Neonatología, Emergenciología, Obstetricia y Ginecología.

El Programa Bono Juana Azurduy es uno de los brazos operativos del Ministerio de Salud y Deportes, el mismo cuenta con 587 médicos que ejercen en todo el país para brindar atención a mujeres gestantes y niños menores de dos años, al igual que actividades de promoción y prevención de enfermedades en el primer nivel de atención en salud.

En ese marco, este Congreso permitirá optimizar conocimientos en la atención nutricional durante el embarazo, lactancia y el crecimiento de niños - niñas menores de dos años, también en trastornos del neurodesarrollo en la infancia y el manejo de complicaciones - emergencias más comunes que pueden presentarse durante el embarazo, parto y puerperio.

Impacto y digitalización

El programa registra más de 3,6 millones de beneficiarios entre mujeres gestantes y niños -niñas menores de dos años, lo cual, permitió incrementar la cantidad de controles prenatales y pediátricos, dando como resultado la detección temprana de patologías (enfermedades).

En los últimos años, el Bono Juana Azurduy implemento dos estrategias para facilitar su acceso, entre ellas, la digitalización de requisitos para el pago y del subsidio, a esta medida se suma el despliegue de brigadas móviles multidisciplinarias, que llevan atención médica, vacunas y el incentivo económico a comunidades alejadas, zonas de difícil acceso y áreas fronterizas.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...


    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER