• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 13 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Rompiendo límites como distancia y costo económico, el Programa Nacional de Telesalud brindó más de 4 millones de Teleinterconsultas gratuitas desde la gestión 2014 al 2025 (11 años), acercando a médicos especialistas con los pacientes sin importar donde habiten actualmente. Bolivia posee la red más extensa de Telesalud en Sudamérica por encima de 11 países vecinos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

“Gracias a la inversión del Gobierno Nacional actualmente contamos con la red más grande y extensa de Sudamérica a diferencia de países vecinos como Chile, Argentina, entre otros. Bolivia tiene implementado 366 puntos de interconexión de Telesalud, con los cuales, se salvaron vidas humanas facilitando el acceso de médicos especialistas a los pacientes”, remarcó el coordinador nacional del Programa de Telesalud del Ministerio de Salud y Deportes, Luis Suárez.

La Telesalud es el uso de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones para intercambiar información médica y proveer servicios de salud a distancia, así como educación en salud, gerencia, epidemiología e investigación.

Suarez indicó que este es un resultado obtenido mediante la puesta de red internet para Telesalud en 342 de 343 municipios de Bolivia, servicio cubierto económicamente por el Ministerio de Salud y Deportes al igual que la entrega de equipos de última tecnología, a ello se suma la atención del Sistema Único de Salud (SUS).

En su año de implementación (2014) se tenían 280 telecentros y con el pasar del tiempo se ampliaron a 366 puntos de interconexión hasta el año 2025, de los cuales, 283 son localizados en establecimientos de salud de primer nivel (centros de salud), 60 en Hospitales de Segundo Nivel y 23 telecentros en Hospitales de Tercer Nivel de atención.

Con este fin, el Ministerio de Salud y Deportes adquirió dos tipos de Carro Modular de Telemedicina; además de ocho tipos de dispositivos médicos como sonda de ultrasonido, monitor de signos vitales, videocolposcopio, oftalmoscopio, electrocardiógrafo, espirómetro, cámara de examen general y otoscopio, mismos que fueron incorporados a los establecimientos de salud.

“Telesalud llega con especialidades en cirugía, pediatría, oftalmología, otorrinolaringología, psicología, cardiología, cáncer, entre otros a cualquier punto del país, especialmente a comunidades alejadas. Para el paciente es totalmente gratuito porque la interconsulta y exámenes lo cubre el Sistema Único de Salud y el costo de internet lo financia el Ministerio de Salud en contraparte con las alcaldías”, precisó.

Del total de las Teleinterconsultas dadas gratuitamente, 1.116.911 se efectuaron en el departamento de La Paz, seguido de 867.888 en Santa Cruz, 724.900 en Cochabamba, 445.260 en Chuquisaca, 346.565 en Potosí, 343.847 en Oruro, 188.101 en Beni, 154.564 en Tarija y 116.415 interconsultas en Pando.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa    insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER