• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 8 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Con miras a eliminar la transmisión de estas cuatro enfermedades dada de la madre gestante al recién nacido hasta el año 2030, el Ministerio de Salud y Deportes implementará un Plan Estratégico Nacional basada en tres puntos: Atención integral a la mujer gestante con la oferta de detección temprano, tratamiento oportuno y monitoreo clínico.

“Una mujer embarazada con VIH, Sífilis, Chagas o infección perinatal por el Virus de la Hepatitis B puede trasmitir durante la gestación o parto estas enfermedades al recién nacido (…) a partir de este plan se propone integrarlas porque las acciones y manejo son muy similares, entonces podemos dar respuesta de forma integral fortaleciendo la atención interprogramatica”, informó la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud y Deportes, Roxana Salamanca.

La estrategia “ETMI Plus” es impulsada por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud - OPS/OMS y busca avanzar hacia la eliminación de la transmisión materno infantil de estas cuatro enfermedades como problemas que representan una amenaza para la salud pública, promoviendo intervenciones integradas y continuas en los servicios de atención primaria.

Hasta el año 2023, en Bolivia se notificaron 317 casos de sífilis congénita, al igual que 14 recién nacidos con VIH por transmisión vertical (de madre a hijo) y más de 10.000 mujeres embarazadas diagnosticadas con Chagas, de las cuales, 93 niños nacieron con la enfermedad.

En ese marco, la cartera de Estado busca el control y posterior eliminación de estas enfermedades con un Plan Estratégico Nacional que delimitará acciones, ya que estas cuatro patologías (enfermedades) comparten modos de transmisión materno infantil similares, por tanto, las intervenciones son comunes.

“Este Plan Nacional se elaboró la gestión pasada (2024) y fue validada hace semanas atrás, ahora esta jornada (lunes) se conformará un Comité Nacional Interprogramatico que permita un trabajo en establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención. Lo ideal es detectar la enfermedad en el primer control prenatal para inmediatamente iniciar con el tratamiento”, manifestó Salamanca.

En el caso de VIH, el tratamiento será de por vida para la madre, pero el recién nacido puede ser protegido; en la Sífilis debe darse tratamiento lo antes posible no solo al binomio madre-niño sino también al progenitor y en cuanto al Chagas, se debe esperar al nacimiento para proceder con un tratamiento.

“El primer paso será implementar la estrategia ETMI Plus a partir de la conformación Comité Nacional Interprogramatico y capacitar al personal de los nueve departamentos del país comenzando con los establecimientos de primer nivel (centros de salud) y en segunda instancia a los especialistas en ginecología y pediatría de los hospitales materno infantiles”, concluyó.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa    insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER