Santa Cruz, 13 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Bolivia redobla esfuerzos en la lucha contra el sarampión. En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, el país recibió este sábado 600.000 dosis de vacunas SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y SR (Sarampión, Rubéola), donadas por el Gobierno del Brasil, en una muestra concreta de cooperación regional. Con este nuevo lote, el Estado Plurinacional inicia la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años.
"Todos ayer hemos trabajado para garantizar que estos insumos, que son importantísimos hoy para prevenir enfermedades, tengan las perfectas condiciones de cadena de frío. Y es a partir de Santa Cruz que el día de hoy, desde aquí vamos a iniciar la distribución a nivel nacional de estas vacunas. (…).De manera que en esta semana todos los departamentos cuenten con las vacunas y podamos proseguir con esta vacunación. ¿Hasta qué edad vamos a vacunar? Hasta los 14 años de edad”, informó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro en el acto, realizado en Santa Cruz .
Los carros frigoríficos partieron el miércoles pasado, equipadas con cadena de frío, desde La Paz y Santa Cruz, recorriendo largas distancias hasta llegar al municipio fronterizo de Puerto Quijarro. Desde allí, la caravana continuó su trayecto hasta la ciudad de Corumbá, en territorio brasileño, donde se realizó la recepción oficial de un importante lote de vacunas contra el sarampión, donadas por el Gobierno del Brasil. Gracias a esta acción coordinada, se logró asegurar el traslado seguro de las 600 mil dosis, que ya están siendo distribuidas a los nueve departamentos.
"Gracias a la solidaridad entre países y a la gestión oportuna del viceministro Max Enriquez junto a la Cancillería, Bolivia ha recibido la donación de 600 mil dosis de vacunas por parte del Gobierno del Brasil: 300 mil dosis de vacuna SR y 300 mil de SRP. Estas vacunas, que ya han ingresado a la cadena de frío siguiendo todos los protocolos establecidos, comenzarán a ser distribuidas desde mañana a los nueve departamentos del país en camiones refrigerados. Por ello, los Servicios Departamentales de Salud deben estar atentos para recibir estas importantes dosis", enfatizó la ministra Castro.
De las 600 mil vacunas, 300 mil están destinadas al grupo de 1 a 9 años y otras 300 mil para niñas y niños de 10 a 14 años, priorizando a escolares hasta tercero de secundaria.
“Nosotros, el Gobierno brasileño acreditamos mucho la cooperación, no es una ayuda, es una cooperación entre Estados, con una historia muy importante y con la más grande frontera terrestre que Brasil tienen con sus vecinos”, expresó el Embajador de la República Federativa de Brasil , Américo Dyott Fontenelle.
A su turno, el Vicanciller del Estado, Elmer Catarina, enfatizó en las gestiones del Gobierno con países hermanos para garantizar los inmunológicos: *Hace pocos días se llevó a cabo una cumbre del BRICS en Brasil. De esta manera también quiero anunciar por adelantado que también llegará la cooperación y donación por parte de la India. Esta es la hermandad a través del BRICS, esta es la hermandad incondicional que tenemos por de parte de los países hermanos”.
El primer departamento que recibió las dosis es Santa Cruz: “Hoy tenemos las vacunas que tanto necesitamos. Que Dios nos bendiga y muchísimas gracias a todos ustedes”, manifestó el director del SEDES Santa Cruz, Jaime Bilbao.
Desde la Declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, Bolivia ha movilizado personal médico, brigadas de vacunación y equipos de vigilancia epidemiológica en todo el país, con el objetivo de cortar la cadena de contagios. Estas acciones se ejecutan en estrecha coordinación con los gobiernos municipales y departamentales.
En Santa Cruz, epicentro de los casos confirmados, se desarrolla una intervención sanitaria rigurosa con investigación de campo, vigilancia activa y bloqueos vacunales inmediatos. Potosí, Oruro, Chuquisaca, Pando y Beni también cuentan con operativos especiales, incluyendo brigadas móviles en zonas de riesgo, vacunación casa por casa y vigilancia comunitaria reforzada.
Además, se ha desplegado la campaña nacional “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”, que lleva brigadas de salud a barrios urbanos y zonas periurbanas de La Paz, El Alto y otras ciudades, con el objetivo de cerrar brechas de cobertura y asegurar que ningún niño ni niña quede sin protección.
Actualmente, más de 3.600 establecimientos de salud en todo el país ofrecen la vacuna SRP de forma gratuita y segura.
“Hoy, reiteramos nuestro agradecimiento al Gobierno del Brasil por este valioso aporte que fortalecerá nuestra lucha contra enfermedades inmunoprevenibles. Ahora el siguiente paso está en manos de las familias: no esperemos a que el personal de salud llegue a nuestras casas. Acudamos lo antes posible a los puntos de vacunación y abracemos a nuestros hijos con la vacuna. Hoy tenemos la oportunidad de protegerlos”, concluyó la Ministra de Salud y Deportes .