La Paz, 11 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Como un anhelo cumplido la familia paceña accedió a la atención en salud universal y gratuita, el Sistema Único de Salud (SUS) en los últimos cinco años (2021 a mayo 2025) brindó 55.566.336 servicios sin costo alguno a 2.009.542 personas adscritas, de los cuales, en su mayoría son pacientes beneficiados entre los 20 a 59 años de edad.
El 20 de febrero de 2019 se promulgo la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.
La directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud, María Bolivia Rothe, informó, que desde la fecha de su creación (20 de febrero 2019) hasta mayo de 2025, al SUS se adscribieron 2.009.542 personas que habitan en el departamento de La Paz, quienes accedieron a una atención médica gratuita; de las mismas, 974.684 fueron pacientes comprendidos entre los 20 a 59 años de edad.
Los paceños y paceñas accedieron a los servicios de salud en los tres niveles de atención (primer, segundo y tercer nivel), destacándose la recepción de los centros de salud como la puerta de ingreso al sistema.
En ese marco, durante el año 2021 se efectuaron 9.169.928 servicios otorgados en establecimientos del subsector público, número que ascendió la siguiente gestión (2022) a 11.141.823 servicios, en 2023 fueron 14.231.451, en el 2024 se desarrollaron 14.992.375 servicios y actualmente (2025) se concretaron 6.030.759.
De los dos millones de paceños adscritos al Sistema Único de Salud, la mayoría está conformado por la población femenina (1.073.366 mujeres), quienes son las que más asisten a una revisión médica y el resto de adscritos involucra al género masculino (936.176 hombres).
Para todo este despliegue, el SUS realiza la trasferencia de recursos económicos a los Gobiernos Autónomos Municipales para que lo redistribuyan a sus Centros de Salud y Hospitales de Segundo Nivel; y de forma paralela, al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz para que a través de esta entidad llegue a los nueve Establecimientos de Tercer Nivel: Hospital de Clínicas, Hospital de la Mujer, Hospital del Niño, Hospital del Norte, Instituto de Gastroenterología, Instituto Nacional de Oftalmología, Instituto Nacional del Tórax, Instituto Nacional de Medicina Nuclear y el Hospital El Alto Sur.