• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 10 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, entregó este jueves equipamiento de última tecnología para cinco hospitales de tercer nivel en los departamento de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Beni, mediante la donación del Gobierno de Japón, que permitirá mejorar la atención especializada, optimizar los servicios y brindar una respuesta oportuna a las necesidades de salud de la población en esas regiones.

“Para nosotros, anteponer el tema sanitario es lo primero. En este caso, estamos hablando de equipos que fortalecerán cinco hospitales de tercer nivel a través del Gobierno de Japón”, manifestó la Ministra Castro en el acto desarrollado en La Paz.

La autoridad detalló que al Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, de Cochabamba, se entregó un mamógrafo; al Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de la misma ciudad, un ecógrafo estacionario; al Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Chuquisaca, una torre endoscópica; al Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de La Paz, un equipo de anestesia que ya se encuentra instalado; y para el Hospital Materno Infantil de Trinidad, un mamógrafo y un tomógrafo.

Por su parte, el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, destacó la solidaridad y coordinación con el Estado boliviano en pro de la salud entregando equipos en el año del Bicentenario de Bolivia, en el que también se conmemoran 65 años de la presencia de la cooperación japonesa en el país.

“Desde la cooperación japonesa estamos convencidos de que la solidaridad y la cooperación son las armas más poderosas para vencer los duros retos que las circunstancias nos imponen. Es mi ferviente deseo que el trabajo que llevamos a cabo juntos ayude a proteger la vida y cuidar la salud de los bolivianos”, expresó el embajador.

El Gobierno de Japón donó a Beni un mamógrafo y un tomógrafo que beneficiarán a 477.441 habitantes; de ellos, 350.410 son mujeres, niñas, niños y adolescentes hasta los 14 años.

El Hospital Materno Infantil de Trinidad es el único de tercer nivel del departamento, con una cartera de servicios dirigida a la población femenina, niños, niñas y adolescentes. La dotación del mamógrafo permitirá un diagnóstico más eficaz de patologías en el servicio de gineco-obstetricia, entre ellas el diagnóstico temprano del cáncer de mama y el seguimiento de la evolución del paciente, contribuyendo a la disminución de la mortalidad por esta patología.

El tomógrafo coadyuvará en el diagnóstico en todos los servicios clínicos y quirúrgicos del hospital, tanto para la población adulta como infantil. Además, podrá utilizarse para la atención de pacientes del departamento en su totalidad.

La torre de endoscopia del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Chuquisaca beneficiará a más de 600 mil habitantes a nivel departamental e, indirectamente, a municipios circundantes de los departamentos de Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

La torre de endoscopia permitirá la realización de procedimientos mínimamente invasivos, que ayudan a una recuperación más rápida del paciente.

El mamógrafo del Hospital Materno Infantil Germán Urquidi de Cochabamba permitirá disminuir la mortalidad materna y, con ello, la afectación a la familia y a la comunidad. Asimismo, permitirá un diagnóstico temprano de patologías mamarias, lo cual coadyuvará a la disminución de la mortalidad en la población femenina.

En la misma ciudad, el ecógrafo estacionario del Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés beneficiará a más de 2 millones de habitantes a nivel departamental, en un hospital que cuenta con una cartera de servicios orientada a la atención de patologías gastroenterológicas complejas.

En el Instituto de Gastroenterología de La Paz, el equipo de anestesia no solo beneficiará a más de 3 millones de habitantes del departamento, sino también a profesionales y estudiantes de la especialidad, ya que dicho instituto fue nominado por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) como Centro de Entrenamiento en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva para Latinoamérica.

Los equipos, distribuidos en cuatro departamentos, fortalecerán los Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento (Imagenología, Endoscopía) y Quirófano, para brindarles a los bolivianos una mejor calidad en el servicio hospitalario.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER