La Paz, 27 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- En el Día de la Madre Boliviana, el Ministerio de Salud y Deportes rinde homenaje a todas las mujeres que, con valentía y amor, defienden la vida desde el primer latido. Este 27 de mayo, fecha que conmemora a las heroínas de la Coronilla, así como a Juana Azurduy de Padilla, símbolo de coraje y maternidad, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia celebra a las madres del país a través del Programa Bono Juana Azurduy, que promueve con éxito una maternidad segura y un desarrollo infantil saludable.
El bono que beneficia a la Madre Niño-Niña “Juana Azurduy” es una política pública orientada a reducir la mortalidad materna e infantil, así como la desnutrición crónica, mediante el acceso efectivo a los servicios de salud. Este estímulo beneficia a mujeres gestantes y a niñas y niños menores de dos años que no cuentan con seguro de corto plazo.
Este acompañamiento económico tiene una duración de hasta 33 meses, desde el inicio del embarazo hasta que el niño o niña cumple dos años. Su implementación refleja el compromiso del Estado boliviano con la erradicación de la pobreza extrema y la protección de la vida en sus etapas más vulnerables. El monto total del incentivo es de Bs 1.820, condicionado al cumplimiento de controles de salud que garantizan el seguimiento médico tanto para la madre como para el bebé.
Durante el embarazo, la mujer gestante puede acceder a un incentivo de Bs 200, distribuido en cuatro controles prenatales, con un valor de Bs 50 por cada control cumplido. Además, se entrega un monto adicional de Bs 120 por el parto institucional y el control postnatal, promoviendo así un nacimiento seguro, acompañado por personal de salud calificado.
Una vez nacido el bebé, el Estado continúa acompañando a la madre y a su hijo o hija mediante un incentivo de Bs 1.500, otorgado por la asistencia a 12 controles bimestrales de salud integral, con un valor de Bs 125 por cada uno. Estos controles permiten un seguimiento continuo del crecimiento, nutrición y desarrollo.
Como resultado de la implementación del Programa Bono Juana Azurduy, desde el año 2009 hasta abril de 2025, más de 3,6 millones de mujeres embarazadas y niños/as menores de dos años han sido beneficiados a nivel nacional, con una inversión total que supera los 2.133 millones de bolivianos, destinados a facilitar el acceso oportuno y continuo a los servicios de salud.
Durante el período que abarca desde noviembre de 2020 hasta abril de 2025, más de 1 millón de beneficiarios, incluyendo madres gestantes y niños/as menores de dos años, han accedido a este incentivo, con una inversión que excede los 688 millones de bolivianos, consolidando al Bono como una política esencial en la protección de la salud materno-infantil.
Complementando este apoyo, el Subsidio Universal Prenatal por la Vida proporciona un apoyo adicional en especie a las mujeres embarazadas que no están afiliadas a un seguro social de corto plazo y que están inscritas en el Bono Juana Azurduy. Este beneficio tiene como finalidad mejorar la salud materna y disminuir la mortalidad neonatal, a través de la entrega de cuatro paquetes mensuales de alimentos nutritivos a partir del quinto mes de gestación. Cada paquete tiene un valor de Bs 300, sumando un total de Bs 1.200 durante la gestación, previa verificación del cumplimiento de los controles prenatales.
Desde su creación en el año 2015 hasta el 30 de abril de 2025, se han entregado más de 3,4 millones de paquetes del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, beneficiando a más de 876 mil mujeres embarazadas en todo el país. Esta política representa una inversión que supera los 1.044 millones de bolivianos.
En el período que va desde noviembre de 2020 hasta abril de 2025, se distribuyeron más de 1,5 millones de paquetes alimentarios a 396 mil mujeres embarazadas, consolidando una inversión que supera los 476 millones de bolivianos, reafirmando el compromiso del Estado con la nutrición materna y la vida desde el vientre.
"El Bono Juana Azurduy no es únicamente un apoyo financiero. Representa un símbolo del compromiso y del reconocimiento del Estado hacia las mamás bolivianas, para nosotros en muy importante que las madres asistan a sus controles de salud de forma oportuna para prevenir enfermedades", manifestó el coordinador nacional del Programa Bono Juana Azurduy, Dr. José Corini.
En este Día de la Madre, el Ministerio de Salud y Deportes rinde homenaje a todas las mujeres que, al igual que Juana Azurduy y las luchadoras de la Coronilla, aportan su fuerza, ternura y valentía para forjar un futuro mejor para sus familias y para Bolivia. Porque cuidar de una madre es cuidar del futuro del pueblo.