Santa Cruz, 19 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Cobijada en el cálido abrazo de su madre y acompañada por sus dos hermanitos, este fin de semana, la pequeña Jhoselin Mamani, de 9 años, fue dada de alta hospitalaria en Santa Cruz, después de una operación cerebral de alto riesgo. Esta segunda oportunidad de vida fue propiciada por el Sistema Único de Salud (SUS), que cubrió los costos de la resonancia magnética, tomografía con contraste, exámenes complementarios, la operación e internación, sumando casi medio millón de bolivianos en gastos médicos.
“La operación fue exitosa, primero al obtener un diagnóstico preciso para determinar el tipo de malformación y después logramos cerrar entre el 50 al 60 por ciento de la anomalía, ahora tenemos que esperar por una segunda sesión que se realizará en dos o tres meses y después habrá una tercera”, informó el Neurocirujano Endovascular Intervencionista, Jorge Botello Marín, quien se tituló en la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA y posteriormente realizó una especialidad en Argentina.
La señora Hermenegilda Romero de 31 años, madre de la pequeña Jhoselin, notó el malestar de su hija en noviembre del pasado año (2024), unos días después la llevó a dos establecimientos de salud público y privado; sin embargo, no pudo cubrir los costos de la resonancia magnética, ni la tomografía, así pasaron los meses hasta que en abril acudió a un medio de comunicación para exponer su caso.
Inmediatamente de conocido el caso, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en coordinación con la Dirección General del Sistema Nacional de Salud, contactó a la familia que radicaba en la ciudad de Cochabamba para adscribir a Jhoselin en el Sistema Único de Salud (SUS) y proceder con el inicio de todos los exámenes complementarios en el Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría” de La Paz.
Tras emitido el diagnostico, la pequeña fue derivada a la Clínica Metropolitana de las Américas S. A, de Santa Cruz para ser operada por el neurocirujano vascular intervencionista, Jorge Botello; la pericia del especialista fue trascendental para intervenir a la niña, quien salió airosa del procedimiento.
Paralelamente, el Ministerio de Salud y Deportes a través del área de Gestión Social brindó asistencia y acompañamiento diario a los hermanitos de Jhoselin, desde que partieron de Cochabamba hasta llegar al departamento de Santa Cruz, garantizando de esa forma su alimentación, cuidados y transporte para las cuatro personas que componen su familia.
“Es la primera vez que camino tanto en los hospitales y lo estoy haciendo por mi niña (Jhoselin), no conocía el SUS, no me había informado, pero ahora veo que gracias al SUS no hice ningún gasto, sé que la operación fue carísima, porque solo una consulta en los privados es elevada, el SUS es una esperanza de vida”, resaltó doña Hermenegilda.
A partir de este lunes (19 de mayo), Jhoselin debe cumplir con las sesiones de fisioterapia y rehabilitación.