
|
Título: Guía Técnica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia de la Intoxicación por Elaboración Técnica: Área de Toxicología Humana del Programa Nacional de Gestión en Salud Ambiental/Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Salud Ambiental – Dirección General de Epidemiología - Viceministerio de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional. Revisión Técnica y Validación: Néstor Freddy Armijo Subieta; Maya Xóchitl Espinoza Morales Resolución Ministerial: 0142 de 9 de abril de 2024 Año de Edición: 2024 Numero de Páginas: 44p Depósito Legal: 4-1-47-2024 P.O. Publicación Nro: 537 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: El mercurio (Hg) es un metal pesado blanco plateado, único metal inoloro que se mantiene en estado líquido a 0°C, tiene una gran capacidad de unirse o mezclarse (amalgamarse) con otros metales, entre ellos el oro, la plata y el aluminio. Se utiliza en la fabricación de muchos productos industriales, cosméticos, colorante en pinturas, termómetros, focos fluorescentes, baterías, conservación de madera, plateado de espejos, en algunos herbicidas, etc. En nuestro país se lo utiliza principalmente en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala MAPE cuyas emisiones de mercurio viene a ser una de las mayores fuentes de liberación intencional de mercurio al medio ambiente, ocasionando grave exposición en trabajadores expuestos y población comunitaria indirectamente expuesta. La población que consume pescado contaminado, las mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas, los fetos durante el periodo de gestación y los niños hasta los 7 años son los más vulnerables a los efectos neurotóxicos |
||




|
Título: Plan de Mercurio y Salud Elaboración Técnica: Área de Toxicología Humana del Programa Nacional de Gestión en Salud Ambiental/Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Salud Ambiental – Dirección General de Epidemiología - Viceministerio de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional. Revisión Técnica y Validación: Néstor Freddy Armijo Subieta; Maya Xóchitl Espinoza Morales Resolución Ministerial: 0708 del 16 de octubre de 2023 Año de Edición: 2024 Numero de Páginas: 54p Depósito Legal: 4 – 1 – 506 - 2023 P.O. Publicación Nro: 536 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: En las últimas décadas existe una creciente y acelerada exposición de las personas a múltiples sustancias tóxicas resultado de actividades humanas. El mercurio es una de las diez sustancias de mayor preocupación para la salud humana y que además tiene una fácil dispersión en el medio ambiente. El mercurio no tiene ninguna función fisiológica en los humanos por lo que se considera como un agente tóxico para la salud. Representa una amenaza particular para el desarrollo del niño en el útero y en las primeras etapas de la vida. El mercurio existe en varias formas: elemental (o metálico); inorgánico (por ejemplo, cloruro mercúrico); y orgánicos (por ejemplo, metilmercurio y etilmercurio), que tienen diferentes efectos tóxicos, incluso en los sistemas nervios, digestivo e inmunológico, y en los pulmones, los riñones, la piel y los ojos. Desde el punto de vista de salud, existen dos grupos poblacionales en mayor riesgo. Por un lado, aquellos que por sus condiciones físicas y biológicas son más vulnerables a los efectos tóxicos del mercurio, y por otro lado los que por sus actividades socio económicas y culturales están más expuestos. |
||


