Santa Cruz, 25 de julio de 2025 (UC/MSyD).– En un esfuerzo conjunto, entre el Ministerio de Salud y Deportes con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Santa Cruz, se intensifica las acciones para el control y contención del sarampión, principalmente en los municipios donde se registran casos de manera sostenida. En ese trabajo también se masifica la vacunación en fronteras con Brasil este sábado con una movilización de brigadas de inmunización en Santa Cruz, Beni y Pando.
Hasta la fecha se reportaron 161 casos confirmados de sarampión en el país. Santa Cruz continúa siendo el epicentro del brote con 136 casos, 84%, aunque también se registraron pacientes en La Paz (11); Potosí (5); Beni (3); Chuquisaca (2); Cochabamba (2); Pando (1); y Oruro (1).
La Paz, 25 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Como un reflejo de confianza, 8.284.462 personas que habitan en territorio boliviano se afiliaron al Sistema Único de Salud (SUS) con el fin de recibir atención en salud universal y gratuita, de los cuales, la mayoría de los beneficiados habitan en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz, Cochabamba y Potosí.
“Tenemos más de 8 millones de personas afiliadas al SUS es un buen número porque como población somos casi 12 millones de habitantes en Bolivia, el resto se encuentra asegurada en la Seguridad Social de Corto Plazo (cajas de salud). Es un logró importante todavía tenemos personas que no están adscritas, a ellos decirles que los requisitos son sencillos”, remarcó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez López.
Santa Cruz, 24 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Seis de cada diez mujeres en edad fértil y una proporción similar de varones entre 15 y 49 años presentan algún grado de sobrepeso u obesidad en Bolivia, son parte de los datos que son evaluados en el Encuentro Nacional para la Definición de Estrategias Intersectoriales contra el Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez, que se desarrolla durante dos días en Santa Cruz. En esta reunión también se destacan logros como el aumento de la cobertura de la lactancia materna exclusiva a 70%.
“Nos reunimos para poder realizar un abordaje y una planificación de estrategias intersectoriales que nos permitan combatir el sobrepeso y obesidad, principalmente en la niñez y adolescencia, que es una problemática muy sensible a nivel mundial. Tenemos ahora una nueva pandemia que empezó antes de la COVID y es la obesidad, este tema no es estético sino un tema de salud", señaló la Jefa de la Unidad de la Unidad Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, Evelyn Cerruto.
La Paz, 24 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Tras extensas investigaciones de especialistas y subespecialistas bolivianos, el Ministerio de Salud y Deportes enlistó 107 enfermedades raras y poco frecuentes que en su mayoría fueron dadas en personas que habitan en el eje troncal del país (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz) en su mayoría por origen congénito/genético. El director General de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, informó este jueves que las 107 patologías fueron investigadas entre el año 2018 al 2025 y presentadas en concursos de las Jornadas Científicas Bolivianas Sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes.
“Durante dos días, los profesionales expondrán enfermedades raras como el Síndrome de Cri Du Chat un tema muy interesante, o el manejo anestésico de paciente con Síndrome de Noonan(…) Desde la gestión 2018, se realiza este concurso científico y como resultado tenemos 107 enfermedades que fueron diagnosticados por los profesionales en salud”, dijo la autoridad.
La Paz, 23 de julio de 2025 (UC/MSyD).- En un intenso trabajo de coordinación entre el Gobierno nacional, departamentos y municipios, en el país ya se aplicaron más de medio millón de vacunas contra el sarampión a niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años de edad, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional. Hasta la fecha Bolivia registra 155 casos positivos, el departamento de Santa Cruz concentra 130 del total.
“Hemos superado más de medio millón de dosis administradas a nivel nacional, movilizando los buses odontológicos y brigadas-de vacunación-. En Santa Cruz, con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) hemos tocado puerta tras puerta”, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro.
La Paz, 22 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Ante los casos de dos bebés fallecidos por coqueluche o tosferina en el departamento de Santa Cruz, las autoridades del Ministerio de Salud y Deportes hacen un llamado a los padres de familia a completar las dosis de todas las vacunas del Esquema Regular de Vacunación, entre las que se encuentra la vacuna pentavalente que protege al menor de cinco años de enfermedades graves.
“Imagínense si esos niños hubieran sido vacunados, hoy no tendríamos a dos pequeñitos que lamentablemente nos han dejado. Ese es un dolor que no sólo afecta a la familia, sino que debe dolernos a todos como sociedad. Por no ponerles una inyección tan chiquita, que duele tan poco, hoy lamentamos estas pérdidas”, manifestó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, con un llamado a la conciencia colectiva.