
La Paz, 30 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de reducir complicaciones y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias durante el invierno, el Ministerio de Salud y Deportes recuerda a la población que los grupos vulnerables son prioritarios para la vacunación contra la influenza en esta primera etapa de la Campaña contra la Influenza Estacional. Los mismos pueden acceder de manera gratuita a las dosis en más de 3.600 centros de salud a nivel nacional.
“Estamos cuidando a quienes más lo necesitan. Las personas que pertenecen a grupos de riesgo deben vacunarse lo antes posible. El Estado está garantizando las dosis, la atención prioritaria y la tolerancia en los espacios laborales para facilitar este derecho”, indicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.

La Paz, 28 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes rinde homenaje a las mujeres bolivianas destacando el impacto positivo del Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy”, una política pública que desde hace 16 años ha transformado el acceso a la salud para miles de familias en situación de vulnerabilidad en todo el territorio nacional. En esta oportunidad se realizó una actividad especial en el Parque de las Culturas con la participación de cientos de madres beneficiarias.
Este bono está orientado a reducir la mortalidad materna e infantil, así como la desnutrición crónica en la primera infancia, beneficiando a mujeres gestantes y a niñas y niños menores de dos años que no cuentan con un seguro de corto plazo. Su diseño está basado en el cumplimiento de controles médicos periódicos, lo que permite el seguimiento continuo del embarazo, el parto y el desarrollo infantil.

La Paz, 28 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Viceministerio de Deportes y el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dio inicio al Día Mundial del Desafío 2025, que se realizó de 09:00 a 10:00, en la Plaza Tejada Sorzano, del Estadio Hernando Siles, con el objetivo de promover la actividad física, la salud y la integración comunitaria.
“Inauguramos, a nivel nacional, esta actividad física en el año del Bicentenario de Bolivia. Hoy realizamos esta actividad deportiva y nos sentimos orgullosos, como Bolivia, de participar año tras año en el Día del Desafío”, dijo la viceministra de Deportes, Karen Palenque, en la inauguración del evento.

La Paz, 27 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- En el Día de la Madre Boliviana, el Ministerio de Salud y Deportes rinde homenaje a todas las mujeres que, con valentía y amor, defienden la vida desde el primer latido. Este 27 de mayo, fecha que conmemora a las heroínas de la Coronilla, así como a Juana Azurduy de Padilla, símbolo de coraje y maternidad, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia celebra a las madres del país a través del Programa Bono Juana Azurduy, que promueve con éxito una maternidad segura y un desarrollo infantil saludable.
El bono que beneficia a la Madre Niño-Niña “Juana Azurduy” es una política pública orientada a reducir la mortalidad materna e infantil, así como la desnutrición crónica, mediante el acceso efectivo a los servicios de salud. Este estímulo beneficia a mujeres gestantes y a niñas y niños menores de dos años que no cuentan con seguro de corto plazo.

La Paz, 26 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Para precautelar la salud de la población ante infecciones respiratorias y los cambios bruscos climatológicos en el país, el Gobierno nacional, mediante el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, determinó ocho medidas preventivas que serán implementadas en todo el territorio priorizando la protección de estudiantes, trabajadores y población vulnerable.
En conferencia de prensa, los ministros de Salud y Deportes, María Renée Castro; de Educación, Omar Veliz; y de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Erland Rodríguez, informaron sobre las determinaciones asumidas en la reunión previa, en la que también participaron las siguientes instituciones: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Viceministerio de Defensa Civil, Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), Servicio General de Identificación Personal (Segip), Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

Santa Cruz, 25 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Como una esperanza, el Sistema Único de Salud (SUS) salvó la vida de 695 neonatos (recién nacidos) que vinieron al mundo de forma prematura y con pocas posibilidades de sobrevivir entre el año 2021 al 2025, es el caso de las bebés Ailani y Dayra (ambas de Santa Cruz), quienes apenas cumplieron sus seis meses de gestación y pesaron menos de 1kilo y medio. El SUS cubrió costos de los 695 bebés en atención médica, terapia intensiva neonatal y recuperación, suma que ascendió a 16.734.574 bolivianos.
“El manejo de cada recién nacido es complicado y único; tuvimos prematuros extremos, nacidos desde los 800 gramos. Coordinamos el ingreso y egreso del paciente, previo convenio para trasferir al neonato; tras que ingrese se le brinda ventilación mecánica, nutrición parenteral y una vez que salen de terapia intensiva pasa a un segundo nivel, por ello, el SUS es importante financia el traslado y costo de todos los insumos e intervención (cirugías) que se realizan en los neonatos”, manifestó el pediatra neonatólogo, Denis Carlos Medinaceli, que ejerce en el Hospital Universitario Hernández Vera desde la gestión 2010.