• portal-webPAI.jpg
  • WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 24 de agosto de 2025 (UC/MSyD).- En Bolivia, las personas adultas mayores constituyen un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria y nutricional. En este marco, el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición (UAN), promueve guías alimentarias específicas para este sector de la población, con el objetivo de garantizar una nutrición adecuada y un mejor estado de salud.

“Los adultos mayores se constituyen en un grupo vulnerable a la inseguridad alimentaria nutricional. En ese marco, y a fin de contribuir a su estado nutricional óptimo, el Ministerio de Salud elaboró las guías alimentarias para el adulto mayor. Esta normativa promueve mensajes clave que van a garantizar la seguridad alimentaria nutricional de nuestros adultos mayores”, informó la Jefa de la UAN, Evelyn Cerruto.

Aquí les ofrecemos el decálogo de la alimentación saludable del adulto mayor:
1.- Consumir diariamente una alimentación variada que incluya todos los grupos de alimentos, priorizando frutas y verduras.
2.- Incorporar leche y derivados, fuentes de proteínas y calcio.
3.- Incluir carnes magras, pescado y huevo, ricos en proteínas, hierro y vitaminas del complejo B.
4.- Evitar el uso de aceites recalentados.
5.- Moderar el uso de sal y azúcar en las comidas.
6.- Beber al menos siete vasos de agua al día, excluyendo sopas, café o té.
7.- Reducir el consumo de bebidas azucaradas, productos ultraprocesados, enlatados, embutidos y snacks.
8.- Disminuir el consumo de té y café, prefiriendo apis o jugos naturales.
9.- Realizar actividad física diaria, mínimo 30 minutos (caminar u otras actividades).
10.- Practicar higiene alimentaria: lavado de manos antes de preparar y consumir alimentos.

El Ministerio recomienda variar el consumo de frutas y verduras, ya que cada una aporta nutrientes específicos: por ejemplo, la papaya y el mango son ricos en vitamina A, mientras que la frutilla y el kiwi contienen vitamina C.

Asimismo, se destaca la importancia de mantener una adecuada hidratación, evitar alimentos ultraprocesados altos en sodio, azúcares y grasas, y promover la actividad física regular para conservar la masa muscular y la salud ósea.

Con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población adulta mayor, el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición desarrolló el complemento nutricional Carmelo, en julio del 2015 y en de agosto del 2017 se presentó la fórmula Carmelo con Quinua, con mejoras tecnológicas en la calidad de la proteína y se incluyeron micronutrientes de mayor biodisponibilidad, mismos que permiten una mejor absorción de nutrientes y actúan de forma sinérgica para contribuir en la prevención de enfermedades por deficiencias nutricionales.

Carmelo también contiene macronutrientes (proteína, carbohidratos y grasas insaturadas principalmente), 12 vitaminas y 8 minerales esenciales, los cuales contribuyen en el mantenimiento de las funciones biológicas y psíquicas, junto al omega-3 favorecen a una mejor actividad cerebral, previenen enfermedades del corazón y neurodegenerativas, su contenido en colágeno hidrolizado ayuda a prevenir pérdida ósea, promueve el mantenimiento de la masa muscular y la disminución de dolores articulares.

El alimento nutricional se distribuye gratuitamente a los adultos mayores a partir de los 60 años de edad en los establecimientos de salud de primer nivel y policlínicos de la Seguridad Social de Corto Plazo en todo el país y son los municipios los encargados de adquirirla del laboratorio que las fabrica para que sean entregadas a la población adulto mayor.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER