• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

Downloads:
pdf Perfil de Mortalidad, Bolivia 2022 NEW

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Perfil de Mortalidad, Bolivia 2022

Elaboración:  Área de Hechos Vitales del sistema Único de Información en Salud, Sistemas de Información en Salud de los Servicios Departamentales de Salud, UNFPA, Vital Strategies

Revisión Técnica y Validación:  

Resolución Ministerial:  

Año de Edición:

Numero de Páginas: 50p

Depósito Legal: 

Publicación Nro: 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: 

Resumen:

Durante mucho tiempo no se realizaron perfiles de mortalidad, sin embargo, el documento actual permite visibilizar el análisis conjunto de las defunciones de la gestión 2022, coordinado con las 9 SEDES. A partir de ahora, es crucial aplicar metodologías que permitan obtener este tipo de análisis anualmente como parte de la rutina, garantizando así una base de datos de mortalidad precisa y completa cada año.
Se aplicaron procedimientos de control de calidad y corrección del subregistro en la base de datos de mortalidad de Bolivia 2022. Esto incluyó la revisión y corrección de inconsistencias, el uso del software IRIS para seleccionar causas de muerte, y una estimación de defunciones no registradas. Los resultados se presentan por tipo de causa de muerte utilizando indicadores de tasa de mortalidad y años de vida potencialmente perdidos, aplicando métodos de estandarización para comparaciones. Este trabajo garantizó una base de datos de mortalidad más precisa y completa.
La tasa de mortalidad en Bolivia es de 6,19 por cada 1.000 habitantes, con Potosí presentando la más alta tasa. Las enfermedades no transmisibles son responsables de la mayor mortalidad en Bolivia; este comportamiento se repite en todos los departamentos. Las infecciones respiratorias agudas bajas fueron la principal causa de muerte en el país, seguida de las muertes por Covid-19 y la diabetes mellitus en tercer lugar. Los únicos departamentos en donde también las infecciones respiratorias bajas ocuparon el primer lugar fueron La Paz, Beni y Pando.
Las muertes por Covid-19 fueron la principal causa en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Potosí y Oruro. En Santa Cruz la primera causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular isquémica y en Chuquisaca lo fue la enfermedad de chagas. Las muertes por diabetes mellitus estuvieron entre las cinco primeras ubicaciones en todos los departamentos, con excepción de Potosí que ocupó el séptimo lugar y en Chuquisaca que ocupó la décima posición.
...

   
Date2025-04-18 File Size 23.86 MB Download 70 Download
pdf Memoria "Estadisticas de Nacimiento de Defunciones" Gestiones 2019 - 2023 NEW

 

 Tapa GuiaNaMantInfra    

Título: Memoria "Estadisticas de Nacimiento de Defunciones" Gestiones 2019 - 2023

Autores:  Jhovana Huanca Quispe, Responsable de la Gestión de Información de Hechos Vitales del SUIS/MSyD
Coordinación y elaboración: JOEL CONDORI COLQUE, consultor para el Área de Hechos Vitales del MSyDPrograma Nacional de Salud Oral – Ministerio de Salud y Deportes

Revisión Técnica y Validación:  SEDES Pando, Potosi, La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Oruro, Tarija, Cochabamba  

Resolución Ministerial:  

Año de Edición:

Numero de Páginas: 38p

Depósito Legal: 

Publicación Nro: 

Localización: La Paz - Bolivia

Serie: 

Resumen:

La recopilación de información precisa y confi able es esencial para evaluar el estado de salud de una población. Estos datos permiten a los responsables de la salud pública y a los tomadores de decisiones diseñar, mejorar y ajustar políticas públicas más efectivas, contribuyendo al desarrollo económico y social.
Las estadísticas vitales, que abarcan datos sobre nacidos vivos y defunciones, constituyen insumos básicos para el análisis demográfi co de la situación de un país. Esta información proporciona datos valiosos sobre el tamaño de la población y su estructura a lo largo del tiempo.
La utilidad de las estadísticas vitales radica en que permiten sustentar el análisis del crecimiento de la población, la investigación de los niveles de fecundidad y mortalidad, y su relación con otras variables sociodemográfi cas, como la edad, el nivel de escolaridad, el estado civil y el lugar de residencia (urbano o rural).
La información de esta publicación se centra en la ocurrencia de nacimientos vivos, lo que permite medir la magnitud de la población. Además, recopila datos sobre las características del recién nacido y de la madre.

   
Date2025-04-18 File Size 3.66 MB Download 37 Download

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER