SUEÑO CUMPLIDO: FAMILIAS DE QUILLACOLLO SE BENEFICIAN CON 323 VIVIENDAS Y ENLOSETADO 3 VÍAS

     Cochabamba, 25 septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Como una meta alcanzada, 2.442 habitantes del municipio de Quillacollo - Cochabamba ya son propietarios de 323 viviendas sociales y un enlosetado 3 vías con una extensión de 9.424 m²; ambos beneficios fueron entregados este jueves por el Gobierno Nacional como parte de las 200 obras del Bicentenario. La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que se invirtieron más de 22.4 millones de bolivianos en la ejecución de estas obras.

El municipio de Quillacollo posee una superficie de 597 km² y se encuentra situada 13 km al oeste de la ciudad de Cochabamba, con el pasar del tiempo la cantidad poblacional aumento más del doble, ya que en la gestión 1992 se registraban 69.027 habitantes y tras el último Censo efectuado en 2024 esta cifra ascendió a 166.741 habitantes. Este hecho hace que Quillacollo sea la segunda ciudad con mayor crecimiento demográfico de Bolivia, después de El Alto.

Leer más…

96 HORAS CRUZANDO RÍOS ABREN EL CAMINO A LA VIDA DE MADRES Y NIÑOS EN PUEBLOS INDÍGENAS

     La Paz, 23 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Cada año, miles de madres y niños en Bolivia evitan la desnutrición y la muerte gracias a una atención médica gratuita mediante el Bono Juana Azurduy, un programa que acompaña al binomio durante 33 meses con 16 controles médicos, desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida. Esta política tiene como premisa llegar hasta el último rincón del país, y en esta travesía los médicos cruzan ríos de hasta 96 horas continuas a bordo de un bote, llevando esperanza de vida.

Desde su creación en 2009, cada año se inscriben más de 110 mil gestantes y 115 mil niños menores de dos años, quienes reciben 50 bolivianos por cada control realizado. El incentivo económico se entrega únicamente si la madre cumple con todos los controles integrales, lo que permite detectar complicaciones a tiempo y salvar vidas prevenibles.

Leer más…

VOCACIÓN QUE SUPERA RIESGOS: MÉDICOS RECORREN BOLIVIA CASA POR CASA LLEVANDO SALUD GRATUITA PARA SALVAR VIDAS

     La Paz, 21 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Hoy Bolivia rinde homenaje a sus médicas y médicos, hombres y mujeres que, con valentía y vocación inquebrantable, recorren caminos interminables, ríos caudalosos y montañas empinadas para llevar salud gratuita hasta los rincones más alejados del país.

Fidel Alí Ochoa, médico del programa SAFCI-Mi Salud, lo sabe bien. Para llegar a la comunidad de Taromona, en el municipio de Ixiamas, emprende viajes de días enteros: carreteras interminables, navegación por ríos y largas caminatas. “Una vez tuve que dormir en el río, pero la recompensa es la sonrisa de la gente cuando recibe atención médica”, relata.

Leer más…

LA INOCUIDAD ALIMENTARIA ES SALUD Y UN DERECHO: GOBIERNO CONSOLIDA NORMATIVA NACIONAL PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN

     La Paz, 19 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- En presencia de personal de los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES), la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, presentó este viernes la Norma Nacional de Enfermedades Transmitidas por Alimentos e Inocuidad Alimentaria, documento que establece directrices técnicas, procedimientos de vigilancia y control, y lineamientos para la promoción de la salud.

“Lo ideal sería contar siempre con una buena alimentación; sin embargo, lo que consumimos puede convertirse en un problema si no seguimos los lineamientos establecidos en la normativa vigente. Por ello celebro que hoy contemos finalmente con la Norma Nacional de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, que fortalece nuestro compromiso con la salud y la seguridad alimentaria”, manifestó la ministra Castro.

Leer más…

EL 65% DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA SON ATENDIDOS EN EL SUS DE FORMA GRATUITA

      La Paz, 16 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Bolivia registra un total de 5.027 casos de cáncer de próstata, de los cuales el 65% (3.267 pacientes) están siendo atendidos en el SUS de forma gratuita. Uno de ellos es el caso de Weimar López de 44 años, procedente del departamento de Oruro.

Un absceso en la pierna fue la puerta inesperada a un diagnóstico que paraliza: cáncer de próstata. Para Weimar López el mundo se vino abajo. No solo por el impacto de la enfermedad, sino por la abrumadora sombra de los costos. “Cada 21 días se gastaba entre 1.650 bolivianos en medicamentos para la quimioterapia… yo a veces les decía a mis padres: 'Quisiera dejarlo para que no gasten'”, confiesa con la voz quebrada. Su historia, que comenzó con la angustia de ser una carga económica, es hoy el testimonio más potente de cómo el Sistema Único de Salud (SUS) está salvando vidas y rescatando financieramente a las familias bolivianas.

Leer más…

7 PAÍSES EXPONEN SU SALUD MATERNO INFANTIL, BOLIVIA DESTACA RESULTADOS DEL BONO JUANA AZURDUY

     La Paz, 18 de septiembre de 2025 (UC/MSyD).- Por dos jornadas (18 y 19 septiembre) expertos de Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos, Honduras, México y Perú exponen los últimos avances en medicina materno infantil con miras a lograr un control prenatal de calidad. La ministra de Salud y Deportes de Bolivia, Maria Renée Castro, resaltó los resultados obtenidos por el programa Bono Juana Azurduy en sus 16 años de implementación, todo en favor del binomio madre-niño y niña.

“Hoy inauguramos el tercer Congreso Científico Internacional Bono Juana Azurduy en un momento histórico donde reafirmamos que la salud es un derecho conquistado por el pueblo boliviano y no es un privilegio del mercado”, dijo la ministra.

Leer más…

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10