
La Paz, 16 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Tras una exitosa investigación, por primera vez Bolivia implementará el uso de tecnología nuclear para reducir el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped asociado a la transfusión de sangre, mediante la irradiación con Cobalto 60, todo en favor de los pacientes con cáncer, anemia aplásica y aquellos que tienen comprometido el sistema inmune. Este trabajo fue realizado por el Ministerio de Salud y Deportes, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, el Banco de Sangre de Referencia Departamental La Paz, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés y la Sociedad Boliviana de Hematología y Hemoterapia.
“Hoy (15 de mayo) el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes hizo la presentación de los resultados del proceso de irradiación que se hicieron a los hemocomponentes como ser el paquete globular y el concentrado de plaquetas (…) esta jornada la Unidad de Ensayos Biológicos – Bioterio de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica nos demostró que el procedimiento fue exitoso logrando que estos hemocomponentes puedan ser utilizados en la población que lo requiera. Ahora estas cinco instituciones darán continuidad a la elaboración de un protocolo”, informó la Responsable del Programa Nacional de Sangre, Lissete Bautista Machicado.

La Paz, 15 de mayo de 2025 (UC/MSyD).– En el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional, la Embajada de Corea en Bolivia y el Viceministerio de Deportes conmemoraron este jueves los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos países con una destacada demostración de taekwondo, a cargo del reconocido equipo Kukkiwon, considerado el mejor del mundo en esta disciplina.
"Es un verdadero motivo de satisfacción participar en estas actividades, que no solo conmemoran el Bicentenario de nuestro país, sino también celebran los 60 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y la República de Corea. A través del deporte, reforzamos los lazos de amistad y cooperación que nos unen. Es un honor compartir este espacio junto a la Embajada de Corea en Bolivia, con la presencia de jóvenes, familias y amantes del taekwondo, para recibir y presentar con orgullo al mejor equipo del mundo en esta disciplina”, manifestó la viceministra de Deportes, Karen Palenque, en el evento desarrollado en el campo ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz.

La Paz, 16 de mayo de 2025 (UC/MSyD).– Ante las recientes declaraciones del Comité Cívico Pro Santa Cruz sobre un supuesto colapso en el sistema de salud y la falta de atención en hospitales, la directora nacional del Sistema Único de Salud (SUS), María Bolivia Rothe, precisó que la salud es una competencia concurrente entre el Gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas, como las gobernaciones y los municipios. Esta distribución de responsabilidades está respaldada por la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías (031) y la Ley 1152 del SUS.
Rothe explicó que el SUS garantiza el financiamiento de los hospitales de tercer nivel en todo el país. Desde el 1 de enero de 2025, estos recursos se desembolsan automáticamente tras la inclusión del SUS en la Ley Financial. En el caso específico de Santa Cruz, informó que la ejecución presupuestaria de sus hospitales de tercer nivel alcanza actualmente el 85%, lo cual desmiente la supuesta falta de recursos o abandono institucional.

La Paz, 15 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Los Equipos de Respuesta Rápida, que integran las brigadas médicas del Ministerio de Salud y Deportes, realizaron hasta la fecha un total de 9.322 atenciones en los siete departamentos afectados por deslizamientos, inundaciones, mazamorras y riadas provocadas por desastres naturales y fenómenos climáticos. En las últimas semanas, el trabajo se ha intensificado especialmente en los departamentos de Beni y La Paz, donde el personal de salud despliega un esfuerzo comprometido, llegando a diversas regiones a pesar de las complejas condiciones geográficas.
“Nosotros como Ministerio de Salud y Deportes hemos atendido a siete departamentos, a más de 31 municipios y más de 138 comunidades. Desplazamos 106 médicos, que conforman 50 brigadas. Actualmente hemos cerrado atenciones en cinco departamentos con todo lo que son las diferentes acciones. En Potosí, Tarija, Santa Cruz, Pando y Chuquisaca. Continuamos con las acciones en el departamento del Beni, en los municipios de Loreto, San Borja y Santa Rosa de Yacuma que todavía tenemos brigadas haciendo atenciones médicas, y estamos fortaleciendo atenciones en dos municipios de La Paz”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, Milton Gonzales.

La Paz, 15 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Antes una persona con cáncer gastaba cerca de 50.000 bolivianos en tratamientos de quimioterapia y radioterapia, hecho que cambio gracias a la implementación del Sistema Único de Salud, ya que desde la gestión 2019 las sesiones de radioterapia son gratuitas en los establecimientos de salud públicos y de convenio, al igual que la quimioterapia desde 2022, informó la responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes, Reyna Copana Baldiviezo.
“Antes de la promulgación de la Ley N° 1152 del Sistema Único de Salud ninguna atención del cáncer era gratuito y todos los pacientes tenían que cubrir el costo de medicamentos y tratamientos. Entonces con el SUS y la creación del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer logramos introducir para la gratuidad de estos dos tratamientos: primero, radioterapia con centros que tenían la capacidad resolutiva y la quimioterapia garantizando los recursos para la adquisición de medicamentos”, explicó.

La Paz, 14 de mayo de 2025 (UC/MSyD).– Con el fin de prevenir casos de Infecciones Respiratorias Agudas en unidades educativas del país, el Ministerio de Salud y Deportes elaboró un Protocolo de Bioseguridad recomendando ocho acciones: Coordinación entre unidades educativas y establecimientos de salud, licencia para un estudiante sintomático, conformación de la “Comisión de Salud y Bioseguridad”, capacitación, uso del barbijo, distanciamiento físico, suspensión temporal de labores (previo análisis del riesgo) y la desinfección de ambientes.
Este documento denominado “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional” posee 28 páginas, en las cuales, se abordan 13 temas como las funciones de las Direcciones Departamentales de Educación, acciones de prevención en instituciones educativas, protección personal, preparación de soluciones desinfectantes, medidas excepcionales y vacunación.