![]() |
||||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() ![]() |
Download | |||||||||
![]() |
||||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() ![]() |
Download | |||||||||
![]() |
||
MARCO CONCEPTUAL ¿Cuál es el propósito de las normas de salud oral? Fortalecer todas y cada una de las instituciones donde se prestan servicios de atención odontológica, tanto públicos como privados, a fin de que las mismas se otorguen con calidad, calidez, eficacia y eficiencia a la población mediante la estandarización de las normativas, protocolos, sistemas de información y caracterización por niveles de atención, teniendo conocimientos del sistema integral de salud con nuevas estrategias odontológicas que incremente las acciones de promoción, prevención y rehabilitación oral. ¿A quiénes está dirigido este documento? A los profesionales odontólogos del Ministerio de Salud, Servicios Departamentales de Salud, Proyectos, Instituciones Militares, ONGs, Privadas con/sin fines de lucro, Seguridad Social a Corto Plazo, Instituciones Formadoras de profesionales odontólogos públicas y privadas y a todo el personal en salud implicados en el área odontológica. |
||
![]() ![]() ![]() |
Download | |
![]() |
||
El Ministerio de Salud, rector del Sistema Nacional de Salud en Bolivia, a través del Programa Nacional de Salud Oral, en el marco del Plan Sectorial de Desarrollo Integral Para Vivir Bien 2016-2020, tiene como propósito definir las políticas de salud que garanticen las condiciones para mejorar el estado buco dental de la población boliviana, prolongando la vida y los años de vida libres de enfermedad, promoviendo condiciones, estilos de vida saludables, previniendo y superando los riesgos para la salud, o minimizando el daño, entendiendo la salud como un derecho esencial individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida, mediante acciones sectoriales e intersectoriales. |
||
![]() ![]() ![]() |
Download | |
![]() |
||
En nuestro país se vive un importante momento de cambio así, por ejemplo, el actual gobierno efectiviza un plan, de desarrollo económico social “Para Vivir Bien” :es por ello que el programa Nacional de Salud Oral se proyecta ante la perspectiva que propone el Plan de Desarrollo sectorial 2006-2010 del MSyD cuyo objetivo es el de eliminar la ”exclusión social sanitaria” y es en este ambiente que surge el SAFCI (Modelo de Salud Familiar Comunitario. |
||
![]() ![]() ![]() |
Download | |