Chikungunya Continua Latente en el País

Actualmente en Bolivia el virus de la Chikungunya continua latente, y los casos siguen incrementándose a 1.261 casos confirmado de los cuales cuatro corresponde al departamento de Cochabamba, cuatro a Beni, uno a Tarija, uno a Chuquisaca y uno al departamento de La Paz del Municipio Ixiamas.
Pese a estos índices, se tiene que aclarar que "El Ministerio de Salud, sigue apoyando a los municipio de todos los departamentos, a los municipios de Santa Cruz de la Sierra con acciones directas como: el diagnostico de laboratorio, tratamiento, insumos y capacitación de profesionales, para los respectivos cuidados, sin embargo la falta de compromiso de las personas para un cambio de conducta en relación al medio ambiente y el cuidado de la limpieza, hace vanos los esfuerzos para frenar y acabar con esto vector" informó la Dra. Karla Romero Pérez, Responsable del Programa Nacional de Dengue Chikungunya.

Leer más…

Bolivia Celebrará Día Internacional de la Malaria Con Grandes Avances

La Paz - 23 de Abril de 2015 | Unidad de Comunicación


El Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Malaria, conmemorará el día internacional de la malaria, con la socialización de los logros obtenidos respecto a la lucha contra este mal y presentará las nuevas estrategias de prevención, informó el Responsable del Programa, Dr. Omar Flores.
La malaria es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos, generalmente se propaga en regiones cálidas de la región amazónica de Guayaramerín, Pando, Riberalta y el resto de la Amazonía, "son cuatro especies que infectan al ser humano: la plasmodium falsiparium, vivax, ovales y plasmodium malarie. La malaria se considera un problema prioritario de salud pública en nuestro país", aseguro el Dr. Omar Flores.

Leer más…

40.000 Personas se Registraron Como Donantes Cadavéricos En Bolivia

La Paz - 23 de Abril de 2015 | Unidad de Comunicación


La Responsable Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud, Dra. Silvia Paz, informó que desde 2007 a la fecha, alrededor de 40.000 personas se registraron para ser donantes cadavéricos en todo el país.
"Un donante cadavérico es una persona que en vida ha expresado su voluntad de donar de forma totalmente altruista sin remuneración económica y cuando hace su declaración (de ser donante), al tener cualquier tipo de accidente o diagnóstico de muerte encefálica, se convierte en donante cadavérico", explicó la Dra. Paz.
El donante cadavérico puede salvar varias vidas, dependiendo del órgano que se requiera para el trasplante que puede ser renal, de córnea, de piel, de hígado y muchos otros que a la par del trasplante renal puede ir creciendo en el país.

Leer más…

Campaña de Vacunación Masiva Contra La Rabia Canina Será En Julio

La Paz - 22 de Abril de 2015 | Unidad de Comunicación


El Responsable Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud, Dr. Gróver Paredes Martínez, informó que la campaña de vacunación contra la rabia canina se desarrollará en el mes de julio del presente año en todo el país.
Para tal efecto, esta Cartera de Estado invertirá la suma de 5 millones de bolivianos en la compra de las vacunas. "A la fecha se confirmaron por laboratorio, 67 casos de rabia canina en todo el país; de éstos 24 se concentran en el departamento de Santa Cruz; 13 en Cochabamba; 4 casos en La Paz; 18 en Oruro; 6 en Potosí y 3 en Beni", señaló el especialista en zoonosis.

Leer más…

Salud Cubrirá Todos Los Gastos Médicos de Víctima Por Rayo en Aroma

La Paz -22 de Abril de 2015 | Unidad de Comunicación


El Ministerio de Salud, a través del área de Gestión Social, se hará cargo de todos los gastos médicos del paciente Freddy Varela de 19 años que sufrió quemaduras de primer , segundo y tercer grado en el 80 por ciento de su cuerpo a causa de un rayo que cayó en su domicilio ubicado en la provincia Aroma del departamento de La Paz en la pasada jornada.
De acuerdo con la responsable del área del gestión social, Lic. Katty Tórrez, el Ministerio de Salud cubrirá con el cien por ciento de los gastos que implica la rehabilitación del paciente que se encuentra internado en la sala quemados del Hospital de Clínicas. "Cubriremos con todos los gastos que implicará la rehabilitación del paciente como gastos en quirófano, injertos, curaciones mayores y menores, exámenes de laboratorio, la internación misma, medicamentos y otros.

Leer más…

Ministerio de Salud Fortalece Salas de Hemodiálisis Con Fondo de Inversión

La Paz - 22 de Abril de 2015 | Unidad de Comunicación


El Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud, ha desarrollado un sistema gratuito de atención, dirigido a los enfermos renales con gran éxito en el país, además de haber ejecutado más de 68 trasplantes renales desde la gestión de 2013 a la fecha, se ha proyectado la entrega de equipamiento, con un Fondo de Inversión de 2'941.955 bolivianos, con el que se prevé el fortalecimiento de las Salas de Hemodiálisis (Máquinas de hemodiálisis, sillones, termorecicladores, esterilizadores, estabilizadores U.V, plantas de agua, etc.) en algunos municipios del País.
"Cabe destacar que la selección para la distribución de estos equipos, son planificados mediante un análisis de la cantidad de enfermos renales por municipio y también de acuerdo a la capacidad física de las salas en los Hospitales", aclaró la Dra. Silvia Paz Responsable del Programa Nacional de Salud Renal.

Leer más…

  • 1244
  • 1245
  • 1246
  • 1247
  • 1248
  • 1249
  • 1250
  • 1251
  • 1252
  • 1253