Santa Cruz, 23 ene (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Dr. Jeyson Auza Pinto y viceministros del área se reunieron con representantes del Colegio Médico de Bolivia y entablaron un diálogo propositivo para atender las demandas del sector, los asistentes calificaron de positivo el encuentro, desarrollado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que marca el inicio de reuniones programadas de acuerdo a las áreas de trabajo, en el contexto de la pandemia de COVID-19.
“Luego de plantear la situación epidemiológica del país se puso en evidencia la necesidad de coordinación estrecha entre los gremios de la salud para aportar de manera proactiva a esta contención de la pandemia. Hemos manifestado nuestra total predisposición ante la solicitud del Colegio Médico de coordinación entre el Comité Científico Nacional, el Ministerio de Salud y las instancias que correspondan”, precisó el ministro Auza.
La Paz, 22 ene (UC/MSyD).- De acuerdo al diagnóstico de COVID-19, hoy se realizaron 5.131 pruebas de las cuales 1.864 dieron resultado positivo y 3.267 resultado negativo. A la fecha el acumulado nacional es de 198.257 contagios, de los cuales 39.636 continúan activos según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.
El registro de casos por departamento es el siguiente: 696 en Santa Cruz, 284 en La Paz, 165 en Tarija, 164 en Chuquisaca, 161 en Oruro, 139 en Cochabamba, 125 en Beni, 119 en Potosí y 11 en Pando.
La Paz, 22 ene (ComCovidBol).- El Gobierno implementa tres pilares de lucha y contención contra la COVID-19 sin afectar la economía de los bolivianos que consisten en: Pruebas masivas, Vacunas y Coordinación. Durante su discurso en conmemoración a los 12 años de fundación del Estado Plurinacional, el Presidente Luis Arce Catacora describió cómo su Gobierno enfrenta la pandemia del coronavirus.
Las pruebas masivas en todo el país, la vacunación gratuita, que es la solución estructural y la coordinación con los niveles subnacionales del Estado: gobernaciones y municipios, constituyen el Plan estratégico gubernamental para enfrentar el COVID-19, “…sin afectar la economía boliviana”, afirmó el Presidente Arce.
La Paz, 22 ene (ComCovidBol).- El Gobierno incentiva el consumo de medicina tradicional como una alternativa para prevenir enfermedades respiratorias, fortalecer el sistema inmune y enfrentar en mejores condiciones la pandemia, en ese sentido la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) preparó un kit de plantas medicinales como una alternativa de tratamiento para enfrentar el COVID-19 y reforzar el sistema inmunológico del cuerpo humano.
“Nosotros como productores ecológicos ponemos a la venta un paquete anti COVID-19 que está compuesto de plantas medicinales como el Eucalipto, Jengibre, Matico y otro tipo de plantas acompañadas de miel, limón y otros productos”, declaró Franklin Cuentas Fernández, productor de la AOPEB.
La Paz, 22 ene (ComCovidBol).- Durante el acto en conmemoración a los 12 años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, el Presidente Luis Arce Catacora destacó la compra de 2,2 millones de pruebas para detectar de manera oportuna a personas contagiadas con coronavirus y manifestó que en la gestión del gobierno de facto se intentó ocultar las cifras reales de la pandemia.
“En un esfuerzo efectivo se logró adquirir 2.2 millones de pruebas, 1.6 millones correspondientes a pruebas antígeno nasal y 552.027 reactivos del PCR que nos permiten la identificación temprana de los nuevos casos. Las pruebas están siendo entregadas a los gobiernos subnacionales para que se realicen de manera gratuita, lo que hace posible que se visibilicen más casos que en el pasado”, indicó el mandatario en su discurso.