MÉDICOS DE SAFCI-MI SALUD INICIAN CAPACITACIONES ESPECIALIZADAS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LOS CENTROS VIDA DE MI TELEFÉRICO

     La Paz, 26 de febrero de 2025 (MSyD).- Con el objetivo de garantizar una atención médica oportuna y eficaz en situaciones de emergencia, el Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI Mi Salud), en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (UGRED) del Ministerio de Salud y Deportes, lleva adelante una serie de capacitaciones especializadas en atención de emergencias dirigida al personal médico de los Centros Vida y a los trabajadores de la empresa estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico.

Son 24 médicos que fortalecerán sus conocimientos en seguridad de la escena, triaje, inmovilizaciones, control de hemorragias, manejo inicial de quemaduras, maniobras para manejo de la vía aérea por cuerpo extraño, manejo inicial del paciente con trauma y reanimación cardiopulmonar básico (RCP), entre otros, que se desarrollarán durante el primer semestre de este 2025.

Leer más…

SALUD LANZA VII CONCURSO CIENTÍFICO BOLIVIANO SOBRE ENFERMEDADES RARAS O POCO FRECUENTES

     La Paz, 26 de febrero 2025 (MSyD).- Con el fin de identificar casos clínicos, este miércoles el Ministerio de Salud y Deportes lanzó el VII Concurso Científico Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes dirigido al personal en salud y familiares de personas con alguna de estas patologías, el mismo consiste en enviar un trabajo de investigación exponiendo por escrito un caso (previo consentimiento), al correo electrónico: enfermedadesrarasbolivia@gmail.com hasta el 31 de mayo de la presente gestión, informó la Jefa Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad, Blanca Condori.

Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población, afectando a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población en el mundo.

Leer más…

BOLIVIA Y JAPÓN CONCLUYERON CON ÉXITO LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE FÚTBOL Y BÉISBOL BASE

     La Paz, 26 de febrero 2025 (MSyD).- Con jornadas de capacitación 80% prácticas, el Viceministerio de Deportes y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) concluyen este miércoles los cursos gratuitos en fútbol formativo y béisbol, que iniciaron el pasado 10 de febrero en el municipio de Cliza – Cochabamba, seguido de Santa Cruz, Chuquisaca, concluyendo en La Paz.

“Las jornadas de capacitación fueron todo un existo, sobretodo en fútbol porque iniciamos en Sucre con la asistencia de 320 profesores de educación física y población en general, cifra que ascendió en Cochabamba a 350, incluso en La Paz tuvimos una clase teórica con más de 500 participantes”, manifestó la viceministra de Deportes, Karen Palenque.

Leer más…

ACCIÓN INTEGRAL CONTRA EL DENGUE: SALUD FUMIGA 5.950 VIVIENDAS Y RETIRA 216 TONELADAS DE DESECHOS EN MUNICIPIOS DE BENI Y PANDO

     La Paz, 25 de febrero de 2025 (MSyD).- Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, el Ministerio de Salud y Deportes desplazó un equipo interdisciplinario a los municipios de Cobija y Porvenir, en el departamento de Pando, y a Guayaramerín, en Beni. En estas regiones se logró la fumigación de 5.950 viviendas y la recolección de 216 toneladas de residuos sólidos, medidas fundamentales para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

“El factor lluvia es muy importante a considerar, por lo que se elabora un plan de contingencia para la prevención y control de enfermedades vectoriales y zoonóticas, relacionadas principalmente con una inadecuada gestión de residuos sólidos, especialmente en los departamentos de Beni y Pando. Desde el Ministerio de Salud, en el área de Salud Ambiental y Control de Vectores, consideramos que es un gran desafío debido a la diversidad geográfica, climática y social de estas regiones. Además, algunas prácticas inadecuadas en la disposición de residuos sólidos generan criaderos de mosquitos, lo que incrementa la vulnerabilidad de estas poblaciones”, señaló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en conferencia de prensa.

Leer más…

BOLIVIA PONE EN MARCHA EL PROYECTO "CUIDA CHAGAS" CON 48.500 PRUEBAS PARA MUJERES EN EDAD FÉRTIL Y PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNOINFANTIL

     Santa Cruz, 24 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- Con el objetivo de eliminar la transmisión vertical del chagas —de madre a hijos—, el Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Proyecto CUIDA Chagas a través del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), dio inicio al estudio de implementación y validación por el que se realizarán testeos masivos, entre otras acciones, a 48.500 mujeres en edad fértil en nueve municipios de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, fortaleciendo el diagnóstico, tratamiento y atención integral a las personas afectadas.

“Tengan la seguridad de que, en algún momento, durante todo este proyecto, estaremos en cada uno de los municipios, viendo de cerca el trabajo que se vaya a realizar, viendo de cerca el beneficio en esas poblaciones vulnerables a las cuales está dirigido el proyecto. De seguro vamos a encontrar esa felicidad en los ojos cuando encontremos niños tratados, personas tratadas, y evitemos siempre la transmisión de chagas hacia las futuras generaciones”, manifestó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, durante el evento de lanzamiento realizado en Santa Cruz.

Leer más…

CAMPAÑA "SIN PREVENCIÓN NO HAY DIVERSIÓN": 150 BRIGADAS MÉDICAS ESTÁN DESPLEGADAS EN EL PAÍS PARA ATENCIÓN OPORTUNA

     Oruro, 22 de febrero de 2025 (UC/MSyD).- En el marco de la campaña "¡Sin prevención no hay diversión!", las Brigadas Médicas del Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con instituciones locales de Oruro y entidades interministeriales, reforzaron este sábado la atención médica gratuita para la población que asiste a las actividades del Carnaval del Bicentenario.

Los médicos del programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI-Mi Salud) brindan atención en puntos fijos y móviles, donde cuentan con todos los insumos y medicamentos necesarios para la asistencia oportuna de las personas que llegan a la ciudad del Pagador.

Leer más…

  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48