
La Paz, 22 de junio de 2025.- Ante el incremento de casos positivos de sarampión, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, explicó este domingo que la enfermedad es altamente contagiosa y que el virus se puede mantener hasta por horas en el aire o en superficies, por lo tanto, se deben aplicar tres medidas de prevención: uso del barbijo, el constante lavado de manos y fundamentalmente la vacunación, para lo cual existen más de 3.600 centros de salud que disponen de las dosis de forma gratuita para la inmunización en todo el país.
“Con el primer caso de sarampión emitimos una Alerta Nacional en todo el país, no sólo para el departamento de Santa Cruz (…) la enfermedad es altamente contagiosa, fácilmente trasmisible, el virus del sarampión puede permanecer en el aire durante dos horas en un ambiente cerrado y puede expandirse de uno a cinco metros, en caso de otras enfermedades como el ébola esto no es posible”, advirtió la autoridad, en entrevista con medios de comunicación en la ciudad de La Paz.

La Paz, 18 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este miércoles 28 contagios de sarampión en el país: 27 en el departamento de Santa Cruz y uno en la ciudad de El Alto, correspondiente a un adolescente de 16 años que no contaba con la vacuna respectiva. Por ello, reiteró el llamado a los padres de familia a completar el esquema de inmunización de las niñas y niños menores de cinco años, para evitar secuelas graves como sordera, ceguera o neumonías severas que requieren terapia intensiva. Asimismo, se recordó que continúa vigente una Alerta Epidemiológica Nacional que permite implementar acciones coordinadas en todo el territorio.
“Informar a nuestra población que tenemos 28 diagnósticos positivos; de esos, 27 están distribuidos en seis municipios del departamento de Santa Cruz. Uno, el caso al que hace referencia el compañero, está en la ciudad de El Alto: un joven de 16 años que, según las investigaciones realizadas, tuvo contacto con personas que también asistieron a un evento masivo en una iglesia (en Santa Cruz), donde, aproximadamente, en una primera reunión participaron 19.000 personas y luego 13.000; estamos hablando de casi 30.000 asistentes, entre ellos delegaciones de 17 países”, detalló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en conferencia de prensa.

La Paz, 18 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y los Servicios Departamentales de Salud, presentaron la lista oficial de las 56 empresas autorizadas para la venta de embutidos (salchichas) durante las fiestas de San Juan en todo el país. En esta gestión se tomaron 148 muestras para verificar el tipo de carne para la elaboración de estos productos y el uso de nitritos, un conservante que en exceso puede provocar cáncer.
“Los parámetros para determinar que son aptas para el consumo son dos: la calidad del tipo de carne que se utiliza y la cantidad de nitritos como un componente que da color pero que también puede ser contraproducente a la salud si es que supera los límites permitidos para el consumo humano”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en conferencia de prensa.

Santa Cruz, 18 de junio de 2025 (UC/HTNM).- La esperanza volvió para las personas con enfermedad renal crónica del norte cruceño. En los primeros meses de 2025, el Hospital de Tercer Nivel de Montero logró aumentar de forma notable su servicio de hemodiálisis, multiplicó por seis la cantidad de sesiones y triplicó el número de pacientes atendidos. Entre enero y abril, el nosocomio trató a 147 pacientes con enfermedad renal crónica, frente a los 49 del mismo periodo del año pasado.
Las cifras también son contundentes en cuanto a sesiones realizadas: en los primeros cuatro meses de este año, se han efectuado 1.403 sesiones de hemodiálisis, lo que significa un aumento de más del 537% respecto a las 220 sesiones del cuatrimestre enero-abril de 2024. Se trata de un salto cualitativo y cuantitativo que consolida a este hospital como uno de los más activos del país en atención renal, según los datos oficiales del Comité de Análisis de Información (CAI).

La Paz, 18 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Con los consultorios móviles desplazados y odontólogos calificados, el Programa “Mi Sonrisa” brindó cerca de 2 millones de atenciones gratuitas en el país, a menores de 18 años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 54 años, durante los últimos cinco años (2021 - abril 2025). El Responsable Nacional de Salud Oral del Ministerio de Salud y Deportes, Roger Blacutt, señaló que este programa fortalece la salud en áreas periurbanas y rurales de más de 220 municipios de Bolivia.
“Mi Sonrisa refuerza la salud en lugares que no cuentan con servicios de salud dental, también en áreas de difícil acceso geográfico (fluvial y terrestre), para ello desplazamos todo el personal preparado con equipos portátiles móviles (…). Ya realizamos 1.946.436 atenciones gratuitas y dotamos 23.548 prótesis dentales para personas mayores de 54 años”, precisó Blacutt.

El Alto, 17 de junio de 2025 (UC/MSyD).- Con la participación de delegaciones de las 20 provincias del departamento de La Paz, el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con la Confederación Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” de La Paz, desarrolla una Feria Integral de Salud en el mercado campesino Santa Rosa en la ciudad de El Alto. Esta iniciativa ofrece servicios de salud gratuitos, con un enfoque comunitario, intercultural y de género.
"Fortalecer el vínculo entre el Ministerio de Salud y las organizaciones sociales es un mandato de nuestro Presidente, es decir, llegar con nuestros conocimientos a brindarle salud a nuestra población es uno de los pilares fundamentales que se ha estado siempre promoviendo, desde el inicio de gestión, el hermano presidente y a cargo ahora de nuestra Ministra también de salud", señaló el Viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en conferencia de prensa.